El 2024 según Möbel: un viaje a la autenticidad de la arquitectura de interiores

En este nuevo año la cuidadosa curaduría de objetos que encapsulan la esencia de momentos significativos no sólo transforma los espacios en lugares visualmente atractivos, sino también en verdaderos refugios. Luciana Orué, la arquitecta creativa detrás del estudio de arquitectura de interiores Möbel, nos cuenta en esta nota las tendencias que definirán el 2024 y más allá.  

Image description
Image description
Image description

Möbel es un estudio que considera que los espacios transmiten sensaciones y emociones. “Trabajamos con la pasión de cambiar la vida de nuestros clientes por medio de una experiencia visual, creando propuestas funcionales y estéticas que expresan la forma de ser de cada uno”, comentó Luciana Orué.

En la actualidad se observa una marcada relevancia de la autenticidad y el autocuidado en el ámbito del diseño interior. En este contexto, Luciana destacó la premisa de que “la verdadera tendencia radica en la expresión genuina de la identidad y la conformación de un entorno con elementos auténticos”.

La arquitecta nos invita a redescubrir la importancia de la personalidad de cada uno en cada rincón del hogar, desafiando las normas de las modas pasajeras. “En los espacios diseñados por Möbel la singularidad se convierte en el sello distintivo, sabiendo que lo que realmente llena el alma son esos objetos decorativos cargados de sentimientos, los recuerdos de viajes y legados familiares, que se convierten en los verdaderos protagonistas”, mencionó.

En el 2024, la autenticidad se reflejará en cada detalle.

Luciana destacó la importancia de los objetos decorativos ricos en historia y significado, transformando los espacios en testimonios visuales de momentos vividos y recuerdos compartidos. Desde muebles con un pasado intrigante hasta elementos decorativos artesanales, cada elección se convierte en una oportunidad para tejer una trama visual que va más allá de lo estético, convirtiéndose en una expresión tangible de la identidad y las experiencias del individuo.

La naturaleza tiene un valor preponderante.

“Mi visión arquitectónica abraza las formas orgánicas que imitan la naturaleza. En Möbel, proponemos para el 2024 el uso de detalles curvos para crear ambientes que inviten a la reflexión y la relajación, recordándote que en la naturaleza predominan las líneas suaves. Este enfoque genera una profunda sensación de paz y conexión con el entorno, permitiendo a las personas sumergirse en la esencia natural que les rodea”, manifestó la arquitecta.

La cuidadosa selección de materiales naturales es fundamental para este nuevo año.

“Quiero resaltar la importancia de elegir cuidadosamente los materiales de los muebles, dándole especial énfasis a la nobleza de la madera natural. En un mundo que a menudo busca la perfección en la uniformidad de materiales sintéticos, elegir la madera natural es una declaración audaz de apreciar la belleza en la imperfección”, expresó.

En cuanto a la iluminación, señaló que lo importante es que no se limite exclusivamente a la funcionalidad, sino que sirva como una herramienta poderosa para transformar la experiencia diaria en los interiores. Propone utilizar luces cálidas o neutras que se sincronicen con el ciclo circadiano, creando un ambiente relajado que evolucione con el paso del día. “Por la tarde y noche, la iluminación debería disminuir gradualmente, señalando así que es el momento de relajación y descanso”.

A medida que nos dirigimos hacia un futuro donde el diseño interior evoluciona acorde con el desarrollo personal, la perspectiva destacada subraya la relevancia de una autenticidad arraigada. Ya no se trata de seguir tendencias temporales, sino de construir un ambiente que nutra el bienestar emocional y estético a través de una amalgama única de objetos, colores y texturas que reflejen la autenticidad y fomenten el autocuidado.

Este 2024 invita a abrazar la honestidad en la arquitectura, a ser vos mismo y a cuidarte. “En Möbel, te guiamos hacia la creación de espacios que no solo siguen las tendencias, sino que también reflejan tu verdadera esencia. Este año, más que nunca, descubrite, cuidá tu hogar y dejá que seamos tu cómplice en la creación de un espacio auténtico y lleno de vida. ¡El 2024 es el año de la verdadera tendencia: vos!”, finalizó la arquitecta.

Más datos

Si querés conocer las propuestas de Möbel, ingresá al Instagram de la empresa @mobel_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.