El camino hacia el desarrollo sostenible tiene como base al trabajo en conjunto

Desde el mes de agosto de este año, la Cooperativa de Profesionales de la Salud (Coomecipar) forma parte de la Red del Pacto Global sumándose de esta manera a las más de 90 entidades nacionales que buscan trabajar con un enfoque socialmente responsable. Hablamos con la licenciada Clara Galeano del área social de Coomecipar, quien nos contó sobre los trabajos que realiza la institución en la actualidad.

Image description

“Recibimos la invitación del Pacto Global Paraguay luego de haber lanzado nuestra Memoria de Sustentabilidad 2017, que dimos a conocer a la organización, puesto que cuando tuvimos la oportunidad de conocer sus iniciativas y principios, nos percatamos de que como entidad socialmente responsable perseguimos objetivos afines a los del Pacto Global, tales como: la lucha por los derechos humanos, la práctica anticorrupción, derechos laborales y el cuidado del ambiente; temas que venimos trabajando en Coomecipar desde siempre, por nuestra esencia misma, por medio de los valores y principios cooperativos”, explicó Galeano.

La institución se ha comprometido a contribuir con las metas que implican los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 y actualmente se encuentra trabajando en el número 3 “De salud y bienestar”, a través del Servicio de Protección a la Salud –SPS (medicina pre-paga), impulsando un plan de actividades principalmente enfocado a la salud preventiva, campañas de vacunación, de prevención de enfermedades, de estilos de vida saludable, que son iniciativas dirigidas a la comunidad en general.

También trabajan con el objetivo número 4 “Educación de calidad” y el 17 “Alianzas para lograr objetivos”, debido a que por medio de un plan de actividades promueve espacios de formación en temas actuales para su membresía y la comunidad en la que se encuentran presentes.

“Este año podemos resaltar como un aporte significativo el trabajo en alianza con el Touring y Automóvil Club Paraguayo y el Ministerio de Educación y Ciencias en el desarrollo del proyecto Educación y Seguridad Vial para la Comunidad Educativa del Paraguay, el cual hoy permite la formación del docente a nivel país sobre el tema. Con esto el docente obtiene un material referencial para desarrollar sus clases en aula”, manifestó Galeano.

El proyecto implicó la capacitación presencial en un porcentaje y culminar el proceso por medio de una plataforma virtual, el mismo tendrá continuidad 100% virtual y sin costo para los docentes en los próximos años.

Por otra parte, según la licenciada, la preparación del joven para la empleabilidad es un tema importante, por lo cual desde hace años trabajan en diferentes instituciones educativas con el taller Educación para el primer empleo, dirigido a los estudiantes del tercer año de la educación media, con el objetivo de brindar herramientas para su primera entrevista laboral, valores institucionales, la elaboración de un curriculum vitae atractivo y también de las finanzas personales, colaborando también de esta manera con el objetivo número 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”.

Galeano comentó: “Estamos confiados en que este es el camino hacia el desarrollo sostenible, el trabajo conjunto fortalece el resultado, permite incidir en mayor medida y es como un imán, queremos motivar desde nuestras buenas prácticas a otras organizaciones a seguir este modelo de gestión y generar el valor compartido”.

Coomecipar actualmente se encuentra presente en cinco agencias: San Lorenzo, Villa Morra, Luque, Hospital de Clínicas e Itauguá y cinco sucursales, Ciudad del Este, Encarnación, Concepción, Villarrica y Pedro Juan Caballero.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.