El Flywheel, un modelo que hace énfasis en la experiencia del cliente

(Por Manuel Peña de Ojo de Pez) Casi todos conocemos el embudo de conversión o el sales funnel. Tuvo como objetivo lograr convertir a una persona que visita o conoce tus servicios en un cliente. Mediante pasos que propician la captación, retención y motivación, para que al final de las fases prefiera tu servicio o producto por sobre el resto. No obstante, el funnel de marketing y ventas (o embudo de conversión) es apenas el comienzo

Image description

¿Cómo acelerar las conversiones poniendo más énfasis en la experiencia del cliente?

Este modelo contribuyó a entender la influencia que tienen las actitudes positivas en la recomendación de los clientes que adquirieron tu producto a potenciales clientes. Abajo un pequeño repaso:

·       TOFU (top of the funnel): Personas conocen tu servicio, y realizan búsquedas sobre lo que ofrecés.

·       MOFU (middle of the funnel): Cuando tu servicio está entre las opciones que desea tomar la persona. En caso de mostrar interés y con una interacción de por medio con el mismo, pasaría al siguiente nivel.

·       BOFU (bottom of the funnel): Donde la persona se convierte en cliente final. Y representa una cantidad pequeña en comparación a la mayor cantidad de personas al inicio.

Sin embargo, en el funnel se encuentra la limitación de considerar a los clientes como una consecuencia, en lugar de la fuerza que motiva al negocio mismo.

El crecimiento y dinamismo constante da lugar a modelos mejor adaptados, más holísticos y prácticos, entre ellos el flywheel o ciclo basado en el cliente, de Hubspot.

¿Qué es el flywheel?

Es un aparato que funciona mediante el movimiento, donde se coloca al cliente en el centro, lo cual significa que con clientes satisfechos se generará la energía necesaria para seguir moviendo la rueda.

Principal ventaja de usar este modelo

CX (customer experience o experiencia del cliente): Centraliza el eje en el cliente y se impulsa la fuerza en la experiencia del mismo.

Es un ciclo continuo donde se va creando contenido relevante, logrando engagement, confianza e interacción con tu servicio, brindando soluciones reales y por último que quede satisfecho con el proceso acompañándolo en cada etapa.

El ciclo termina con la recomendación de la experiencia con el servicio.

Experiencias centradas en el cliente

No solo las experiencias positivas de los clientes, que concluyeron con la compra de tu producto, son relevantes, sino también los que al final por varios motivos salieron sin comprarlo. Las experiencias positivas en la salida del cliente, pueden beneficiarte.

Si tuvieron una salida positiva puede de igual medida ser recomendada a otros que sí llegarían a ser clientes.

Del embudo al ciclo

Acelerar con una estrategia de anuncios pagados

Para contar al cliente que existimos, debemos hacer una publicidad relevante a través de compra de espacios correctos.

Esto lo hacemos para que el cliente tenga conocimiento de nuestra marca. Para lograr que pase al siguiente paso, debemos tener un call to action (sea una llamada, un formulario, un buen posicionamiento en góndola, un descuento importante) y así generar la conversión. Pero el primer paso es que el cliente conozca nuestra marca. Y eso no se logra solamente con un aviso.

Debemos tratar de encontrar el mensaje y mix de medios correctos para que nuestra marca le venga a la mente (o el corazón) al momento que quiera o necesite adquirir de esa categoría.

Conclusión

Hoy en día el consumidor pasa a ser un sujeto activo, que merece un trato personalizado y acorde con su realidad, adaptarse a esa naturaleza es fundamental para que ambas partes se beneficien y fortalezcan.

Evolucionar, para mantener e involucrar nuevos clientes, y hacer valiosa cada experiencia, empatizando con las necesidades y brindando soluciones reales a sus oportunidades.

Porque clientes satisfechos, que fueron creciendo con tu servicio, contribuyen también al crecimiento de tu negocio.

Para más información: info@ojodepez.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.