El turismo resiste la crisis económica y política en Ciudad del Este

El turismo también está sufriendo la inestabilidad económica y política que atraviesa el país y esto se ve reflejado en los distintos sectores que lo componen. Hablamos con Juan Norberto Rubio, gerente general del Hotel Casino Acaray, quien nos informó sobre el movimiento turístico en Ciudad del Este.

Image description

“Teniendo en cuenta que también tenemos inversiones en Itapúa puedo decir que actualmente la situación en Ciudad del Este es diferente a la que estamos viviendo por ejemplo en Encarnación, donde afectó en gran medida los problemas económicos de Argentina y los turistas vecinos llegan en menor cantidad. Sin embargo, en Ciudad del Este todavía recibimos la visita de los brasileños además de los turistas o empresarios nacionales quienes son nuestros principales clientes”, manifestó Rubio.

El gerente comentó que desde hace 10 años los turistas paraguayos empezaron a viajar seguidamente a la capital de Alto Paraná, no obstante, explicó que en la actualidad el Hotel Casino Acaray, uno de los emblemas de Ciudad del Este, no se encuentra como hace cinco años y experimenta una notable reducción en su ocupación.

Con respecto a los recientes hechos acontecidos en la localidad, Rubio expresó: “Somos parte de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este y estamos muy preocupados por las vicisitudes acaecidas ya que estamos atentos a la llegada de los turistas brasileños y nos inquietan las manifestaciones que impiden el arribo de los extranjeros. No estamos ajenos a las necesidades de los manifestantes pero nos preocupa ya que al no ingresar libremente, los visitantes podrían llegar a vernos mal y tal vez no quieran volver jamás”.

Así también, Rubio señaló que a pesar de no tener la ocupación de años anteriores la situación del hotel es estable y esperan que los problemas se reviertan. Añadió que los argentinos llegan menos, pero se encuentran expectantes a la visita de turistas provenientes de Brasil y de otras regiones del territorio paraguayo.

Por último mencionó que los periodos de mayor afluencia del hotel se dan durante los feriados largos tanto nacionales como brasileños, igualmente durante el verano con las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Del mismo modo, nos comentó que durante el 2018 la mayor cantidad de huéspedes del hotel fueron los turistas nacionales, mientras que este año están recibiendo a brasileños en mayor cantidad.

“Espero que la economía se acelere nuevamente y que empiecen a desarrollarse obras para mover la economía. Anhelamos que esto suceda para que la gente vuelva a estabilizarse económicamente”, finalizó Rubio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.