Empleo post pandemia: habilidades digitales y flexibilización laboral serán las claves

Dos referentes de la gestión de recursos humanos hablaron con InfoNegocios sobre el empleo post pandemia y las características que tendrá el mercado laboral cuando la nueva normalidad esté consolidada. Es claro, las habilidades digitales serán claves.

Image description

La directora de Fly y presidenta de la Asociación Paraguaya de Recurso Humanos, Miriam Ginzo, adelantó que la resiliencia será fundamental para afrontar las adversidades causadas por el COVID-19, pero desde la perspectiva técnica lo ideal será que a las cualidades "tradicionales" que se requerían antes de la pandemia se le sumen skills en el campo digital. "La ventaja que tiene la población económicamente activa paraguaya es que en su mayoría está constituida por gente que nació utilizando herramientas digitales. Los nativos digitales aprenden todo muy rápido y actualmente las herramientas colaborativas como Zoom y otras plataformas especiales son de gran relevancia para las empresas", expresó Ginzo.

A su criterio, aprender es un problema menor para los jóvenes que busquen insertarse, reinsertarse o permanecer en puestos laborales, lo que sí representa dificultad es el déficit de conectividad existente en el país. "Las capacitaciones como las teníamos acostumbradas ya venían en baja y con el COVID-19 no queda dudas de que la fuerza laboral deberá formarse mediante mecanismos digitales. YouTube mismo es efectivo para que los colaboradores aprendan y, a la vez, el horario laboral no se vea afectado", agregó Ginzo.

Según la gerente, el mercado laboral post pandemia requerirá que las siguientes profesiones se potencien: deliverys, marketing digital, robótica, ciberseguridad, programación, telemedicina, psicología, inteligencia artificial, atención al cliente, biotecnología, seguridad y diseño gráfico.

Necesidad de adaptación

"El tiempo que nos tocará vivir de ahora en adelante requiere de una gran capacidad de adaptación. La nueva normalidad se caracterizará por la volatilidad y necesitará que las empresas sepan leer las variables para tomar decisiones frente a la incertidumbre y la ambigüedad", mencionó la directora de Jobs, Patricia Dos Santos, para quien el desafío de la gestión de talento estará en la transformación de la cultura organizacional, donde se pondrá énfasis en las habilidades blandas.

"Las empresas requerirán de perfiles nuevos que aún no existen en nuestro mercado laboral, habrá mayor demanda de habilidades digitales, de trabajadores autónomos que presten servicios part-time y la tecnología jugará un papel importante", acotó Dos Santos.

Según Dos Santos, la capacitación será necesaria para los trabajadores de todos los rubros y esta tendrá una tendencia hacia la automatización de procesos y el teletrabajo. "Una cadena de supermercados pequeños toman pedidos por celular o WhatsApp, se arma el pedido, se contacta con el cliente para aclarar dudas, lo pasan las mercaderías por la caja y luego se realiza la entrega, ¿qué cargo ocupa el que hace todas estas tareas?", ejemplificó.

Déficit de capital humano

“Paraguay es uno de los países con menor desarrollo de capital humano, eso nos juega en contra y hace que debamos explotar las habilidades blandas, centrarnos en la lectura y en la capacidad de expresarse”, acotó. La directora de Jobs afirmó que se deberá luchar inminentemente con la poca capacidad de interpretación y expresión que aqueja a la mayor parte de la población laboral paraguaya, una dificultad estructural anterior a la pandemia.

Reinventarse

"Si la reinvención de una persona es acorde a la línea de la profesión que estaba ejerciendo anteriormente tal vez sea más fácil. Profesiones del rubro turístico probablemente deberán reinventarse completamente y lo tendrán que hacer sin actitud derrotista porque si no todo irá para abajo", apuntó Ginzo, quien por último resaltó que en un panorama de incertidumbre no hay que mantenerse expectantes, lo ideal es ir buscando alternativas de trabajo a corto plazo aunque sean completamente distintas a los que uno tenía acostumbrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.