Empleo post pandemia: habilidades digitales y flexibilización laboral serán las claves

Dos referentes de la gestión de recursos humanos hablaron con InfoNegocios sobre el empleo post pandemia y las características que tendrá el mercado laboral cuando la nueva normalidad esté consolidada. Es claro, las habilidades digitales serán claves.

Image description

La directora de Fly y presidenta de la Asociación Paraguaya de Recurso Humanos, Miriam Ginzo, adelantó que la resiliencia será fundamental para afrontar las adversidades causadas por el COVID-19, pero desde la perspectiva técnica lo ideal será que a las cualidades "tradicionales" que se requerían antes de la pandemia se le sumen skills en el campo digital. "La ventaja que tiene la población económicamente activa paraguaya es que en su mayoría está constituida por gente que nació utilizando herramientas digitales. Los nativos digitales aprenden todo muy rápido y actualmente las herramientas colaborativas como Zoom y otras plataformas especiales son de gran relevancia para las empresas", expresó Ginzo.

A su criterio, aprender es un problema menor para los jóvenes que busquen insertarse, reinsertarse o permanecer en puestos laborales, lo que sí representa dificultad es el déficit de conectividad existente en el país. "Las capacitaciones como las teníamos acostumbradas ya venían en baja y con el COVID-19 no queda dudas de que la fuerza laboral deberá formarse mediante mecanismos digitales. YouTube mismo es efectivo para que los colaboradores aprendan y, a la vez, el horario laboral no se vea afectado", agregó Ginzo.

Según la gerente, el mercado laboral post pandemia requerirá que las siguientes profesiones se potencien: deliverys, marketing digital, robótica, ciberseguridad, programación, telemedicina, psicología, inteligencia artificial, atención al cliente, biotecnología, seguridad y diseño gráfico.

Necesidad de adaptación

"El tiempo que nos tocará vivir de ahora en adelante requiere de una gran capacidad de adaptación. La nueva normalidad se caracterizará por la volatilidad y necesitará que las empresas sepan leer las variables para tomar decisiones frente a la incertidumbre y la ambigüedad", mencionó la directora de Jobs, Patricia Dos Santos, para quien el desafío de la gestión de talento estará en la transformación de la cultura organizacional, donde se pondrá énfasis en las habilidades blandas.

"Las empresas requerirán de perfiles nuevos que aún no existen en nuestro mercado laboral, habrá mayor demanda de habilidades digitales, de trabajadores autónomos que presten servicios part-time y la tecnología jugará un papel importante", acotó Dos Santos.

Según Dos Santos, la capacitación será necesaria para los trabajadores de todos los rubros y esta tendrá una tendencia hacia la automatización de procesos y el teletrabajo. "Una cadena de supermercados pequeños toman pedidos por celular o WhatsApp, se arma el pedido, se contacta con el cliente para aclarar dudas, lo pasan las mercaderías por la caja y luego se realiza la entrega, ¿qué cargo ocupa el que hace todas estas tareas?", ejemplificó.

Déficit de capital humano

“Paraguay es uno de los países con menor desarrollo de capital humano, eso nos juega en contra y hace que debamos explotar las habilidades blandas, centrarnos en la lectura y en la capacidad de expresarse”, acotó. La directora de Jobs afirmó que se deberá luchar inminentemente con la poca capacidad de interpretación y expresión que aqueja a la mayor parte de la población laboral paraguaya, una dificultad estructural anterior a la pandemia.

Reinventarse

"Si la reinvención de una persona es acorde a la línea de la profesión que estaba ejerciendo anteriormente tal vez sea más fácil. Profesiones del rubro turístico probablemente deberán reinventarse completamente y lo tendrán que hacer sin actitud derrotista porque si no todo irá para abajo", apuntó Ginzo, quien por último resaltó que en un panorama de incertidumbre no hay que mantenerse expectantes, lo ideal es ir buscando alternativas de trabajo a corto plazo aunque sean completamente distintas a los que uno tenía acostumbrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.