En marcha inmunización contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina 2022 (apuntan a 13.600.000 animales)

(Por LF) Esta semana arrancó el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina 2022. Durante el acto de lanzamiento realizado en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín, señaló que apuntan a inocular a 13.600.000 animales. Los trabajos se extenderán hasta el 11 de marzo con un plazo de registró previsto hasta el 25 de marzo.
 

Image description
Image description
Image description

“Estamos iniciando nuestra campaña de vacunación, cuyo objetivo es inmunizar a 13.600.000 cabezas contra la fiebre aftosa y llegar a 1.100.000 hembras contra la brucelosis bovina por medio de la vacuna cepa B19. La inmunización antiaftosa abarca la hacienda general (bovinos y bubalinos), mientras que contra la brucelosis bovina incluye a la categoría terneras de tres a ocho meses”, especificó.

Con ese fin, Martin indicó que la institución a su cargo dispuso el bloqueo por inicio de la vacunación oficial, de todos los establecimientos hasta tanto se realice el registro y la confirmación de la orden de trabajo. Así también, la recategorización de desmamantes machos y desmamantes hembras, deberá ser realizada antes o durante la vacunación correspondiente a este periodo.

En vista a la situación climática de extrema sequía en algunas zonas del país, el titular también informó a los productores afectados que el Senacsa, a través de la resolución N°110/2022 “Por la cual se establece requisitos para el movimiento de animales por emergencia climática durante el primer periodo de vacunación del año 2022 y se aprueba la planilla de registro”, prevé la implementación de medidas sanitarias excepcionales con el fin de precautelar la condición sanitaria y la sobrevivencia de los animales. En ese contexto, todas las coordinaciones sanitarias de región y unidades zonales del país se encuentran disponibles para la atención en los casos de emergencia.

Agregó que hay una importante labor de todo el equipo del Senacsa y un gran acompañamiento de los productores para alcanzar los resultados trazados. “El año pasado se superó el 99% de cobertura de todo el hato bovino nacional y más del 94% de inmunidad del ganado. El desafío es seguir mejorando en calidad técnica, gestión administrativa y en transparencia”, mencionó.

Otra novedad con respecto al proceso de vacunación, es que a partir de este año las cobranzas por certificaciones y vacunas se deberán realizar única y exclusivamente por las bocas de cobranzas habilitadas o a través de pagos de servicios de bancos. Ya no se podrá recibir dinero en efectivo, cheques u otros valores en las oficinas de la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa).

Finalmente, Martín se refirió a las proyecciones del servicio veterinario oficial para este año. Afirmó que trabajan con objetivos anuales y buscan cosechar este año, además de cumplir con la inmunización, es concretar otras metas como presentar al Congreso la Ley de identificación de animales y concretar el acceso a mercados de relevancia para la carne paraguaya, como lo es Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.