Entidades financieras se comprometen con clientes a través de múltiples propuestas de financiación

Al dimensionar los impactos negativos que se generan con la suspensión de actividades industriales, comerciales y corporativas a causa del COVID-19, las entidades financieras buscaron flexibilizar los compromisos de pago asumidos por sus usuarios entre los que se encuentran préstamos vigentes o saldos en tarjetas de crédito. La mayoría de las instituciones ofrecen opciones como reanudar los pagos desde julio y no aplicar tasas de interés por mora.

Image description


Banco BBVA 

Esta entidad acordó que las cuotas pendientes de pago de los meses de febrero y marzo, y las cuotas por vencer de abril y mayo, serán refinanciadas automáticamente en un nuevo plan de 18 cuotas mensuales iguales, sin intereses adicionales como comisión de desembolso o comisión de seguro de vida.

Todos los préstamos tendrán vencimientos a partir de junio del 2020, explicaron. En cuanto a las deudas con tarjetas de crédito, BBVA explicó que los extractos con vencimiento en abril, mayo y junio no tendrán pago mínimo, por ello, cada cliente abonará en la medida de sus posibilidades. 

Banco Sudameris

Comunicó que ofrece múltiples opciones  para la reestructuración de los pagos, como la facilidad de acceder a un nuevo crédito y pagarlo desde junio, o la posibilidad de trasladar las cuotas pendientes (de marzo, abril y mayo) al término del plazo establecido. 

Además, con respecto a las tarjetas de crédito, el banco explicó que no aplicarán montos de pagos mínimos durante los siguientes tres meses. 

Itaú Paraguay

El banco anunció que las cuotas de préstamos vigentes de marzo, abril y mayo no serán debitadas de las cuentas personales o corporativas, y que se volverán a reactivar recién en junio. 

La entidad añadió que se aplicará un préstamo de forma automática en cada caso, con una tasa de 9,9% en préstamos en guaraníes y 7% en préstamos en dólares americanos. Asimismo, la institución manifestó que para flexibilizar los pagos de tarjetas de crédito los usuarios deben contactar al (021) 617.100, para redefinir los compromisos. 

Banco Atlas 

Presentó un sistema que consiste en la transferencia de los pagos de cuotas pendientes (de febrero, marzo, abril y mayo). Esto quiere decir que sin realizar trámites adicionales las cuotas serán agregadas al final del préstamo, sin ningún recargo moratorio. 

En el caso de las tarjetas de créditos, Banco Atlas agregó que existen diversas opciones para los clientes y que es cuestión de llamar al teléfono (021) 217.5000, para definir la más acorde a cada situación.  

Basa

En la misma línea de Atlas se encuentra el Banco Basa, que ofrece los mismos beneficios sobre el pago de las cuotas pendientes (de marzo, abril y mayo) con la opción de trasladar estas cuotas al final de los respectivos préstamos, sin cargos adicionales ni recargos por mora. 

Banco Regional 

Para todo los clientes que estén al día con sus compromisos este banco ofrece también la exoneración de las cuotas de marzo, abril y mayo, y en caso de que estén al día con sus cuotas de marzo, el plazo se extiende a la cuota de junio, respectivamente. Asimismo, exonera el pago mínimo de las cuotas de sus clientes. 

Banco Familiar 

Al igual que las demás entidades, Banco Familiar se une a la flexibilidad en los pagos permitiendo trasladar al final del préstamo las tres cuotas por vencer en las obligaciones, y suspende el cobro de un pago mínimo en las tarjetas de crédito. 

Esto no genera ningún recargo por mora ni tampoco significa que las personas pueden entrar en la lista de morosos, explicaron desde la entidad. 

Cooperativas

También las cooperativas se suman a las iniciativas de los bancos aplazando el pago de las cuotas de marzo, abril y mayo, al mismo tiempo de suspender los pagos mínimos en las deudas con tarjetas de crédito. Estas medidas fueron comunicadas por el departamento de comunicación de Coomecipar y la Cooperativa Universitaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.