Entrevista a Heiver Alvarado, Retail Manager Cono Sur de BoConcept

Hoy tiene lugar la inauguración oficial de la primera tienda de la marca danesa en Asunción. Aprovechando la oportunidad quisimos entrevistar al responsable de BoConcept para la región.

Image description

¿Qué impulsó el desembarco de BoConcept en Paraguay?

BoConcept en el Cono Sur tuvo su primera tienda en Punta del Este. A mediados del año 2013 y de acuerdo a los excelentes resultados del mismo, se iniciaron los trabajos para abrir una nueva tienda en Montevideo y así continuar con la expansión a todo el Cono Sur. Paraguay ha sido el próximo paso, con una tienda que abrió sus puertas al público el pasado 31 de marzo.

¿A qué público apunta la marca?

Apuntamos al público VIP, que busca decorar cada espacio. Sea en su casa u oficina, con ambientes personalizados, y seleccionando cuidadosamente cada detalle con diseños exclusivos y amenos. Incluso a los diseñadores de interiores y arquitectos, a fin de generarle un valor agregado en cada una de sus propuestas de diseño.

¿Cuáles son las principales fortalezas de la marca?

Nuestras fortalezas son el diseño escandinavo y la innovación constante a través de diseñadores de BoConcept en todo el mundo. Igualmente en cada país, nos encargamos de brindar el mejor asesoramiento de diseño de interiores para nuestros clientes, con mobiliarios y accesorios que pueden obtenerse a medida, es decir, que todos los productos, sean juegos de sofás, mesas y sillas son totalmente customizables y adaptables a las exigencias de cada cliente.

¿Con qué servicios cuentan?

Ofrecemos el servicio de diseño de interiores sin ningún costo, el cliente que se acerque al showroom de BoConcept encontrará un mundo de ideas, mobiliarios, objetos y accesorios que le darán un toque único a su espacio. En la primera visita que el cliente realice a nuestra tienda, le brindamos un mundo de oportunidades y hacemos un análisis en base a lo que realmente está buscando y lo que necesita, de forma tal que su espacio esté diseñado acorde a sus necesidades.

¿Cuál es la tendencia o el estilo que identifica a BoConcept?

Tenemos dos conceptos bastante diversos, uno de ellos, el metropolitano, con hermosos colores en tonos verdes y grises, diversas texturas que van desde el terciopelo hasta la gamuza en tonos oro, y otro el escandinavo.

¿Nos hablaría de las expectativas puestas en el mercado local?

Estamos actualmente trabajando en darle soluciones de calidad a nuestros clientes, generando esta atención personalizada a través de un contacto constante y discutiendo el diseño adecuado adaptable a la funcionalidad de su hogar o su espacio de trabajo. Si el cliente desea agregar algún detalle, queremos que se sienta en libertad de hacerlo.

Sobre la tienda

Cabe destacar que BoConcept en Paraguay atiende a sus clientes de lunes a sábado de 9 a 21hs, y los domingos y feriados de 11 a 20 horas. Cada conceptor de diseño se encuentra calificado para crear y diseñar con el cliente espacios funcionales y adaptables a cada cliente; asi también, la empresa cuenta con un departamento de contract business destinado a empresas, edificios y hospitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.