Está en marcha: Avanza construcción del Centro TASK y proyecto de electromovilidad en Alto Paraná

La instalación del Centro TASK busca impulsar la industria autopartista de vehículos eléctricos y forma parte del Plan de Movilidad Eléctrica del Gobierno. La intención de este proyecto es crear industrias de autopartes y de vehículos en Paraguay.

Image description

Referentes del sector público junto a directivos de la empresa Katech y el Centro TASK, evaluaron la evolución del futuro polo industrial para la industria de la electromovilidad en la localidad de Hernandarias, Alto Paraná.

Quizás te interese leer: Avanza movilidad eléctrica: El primer Centro Tecnológico de Autopartes de Paraguay será realidad

El titular de la cartera de Industria y Comercio manifestó que el desarrollo del proyecto a realizarse en el Parque Tecnológico de Itaipú (PIT), en el departamento de Alto Paraná, se encuentra dentro de lo planificado.

Igualmente anunció que en los próximos meses, se prevé la donación e incorporación de 90 vehículos eléctricos y seis autobuses eléctricos, de modo a desarrollar las rutas que va a crear este clúster eléctrico, el cual promete ser incentivado a través de Itaipú y el PTI-PY en el Centro TASK, que sería habilitado en el corto plazo.

La intención final de este proyecto es generar más fuentes de trabajo, como también la creación de industrias de autopartes, y de vehículos hechos en Paraguay. La instalación del centro de desarrollo busca impulsar la industria autopartista de vehículos eléctricos y forma parte del Plan de Movilidad Eléctrica del Gobierno.

El director ejecutivo del Parque Tecnológico de Itaipú, Carlos Mercado, comentó que el PTI es el encargado de ejecutar la iniciativa como así también de coordinar y avanzar en la consolidación del centro TASK.

Aunque aún no se ha fijado una fecha para el inicio de la construcción, se están fijando los detalles del plan de trabajo, que consiste en evaluar los pormenores que implicaría esta obra, entre presupuesto exacto, las dimensiones y los requerimientos y especificaciones que requiere este proyecto. Asimismo, se aguarda la aprobación de un préstamo no reembolsable para continuar lo planificado.

Por su lado, el director ejecutivo del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech), Yang Jeongjik, señaló que el proyecto sigue los parámetros esperados, sin contratiempos.

Una de las expectativas que se tiene acerca del Centro TASK es el apoyo a la formación de los técnicos, así como al desarrollo o el fomento de la industria paraguaya. Para el efecto, ya se ha establecido el comité de implementación de este proyecto.

La viceministra de Industria, Lorena Méndez, añadió en otro orden que un grupo de 10 paraguayos ya están capacitándose en Corea del Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.