Esta es la temporada alta de la epidemia de dengue, tomate 10 minutos para combatirla

La influencia del dengue en las últimas décadas aumentó considerablemente por lo que aproximadamente la mitad del mundo corre el riesgo de padecer esta enfermedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPByS) alerta acerca del posible brote de la epidemia y aconseja a la población prevenirla por medio del saneamiento de sus hogares.

Image description

De acuerdo al MSPyBS hasta la fecha no se reportan brotes activos de dengue, Zika ni Chikungunya. No obstante, se registraron unos 210 casos sospechosos, de acuerdo al último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del MSPyBS. Entretanto, en 2018 se reportaron 32.933 casos de dengue, 3.414 fueron confirmados. Mientras que a nivel mundial se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, según la OMS.

Haciendo un poco de memoria, el dengue es una enfermedad viral que se transmite por medio de la picadura de mosquitos hembra de la especie Aedes Aegypti. El insecto también es vector de otras enfermedades como la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y el virus de Zika. El mosquito se encuentra en ambientes urbanos y se reproduce principalmente en recipientes con agua estancada. Se alimenta durante el día por lo que las picaduras se dan en mayor medida en las mañanas y atardeceres antes del anochecer.

Existen cuatro tipos de virus diferentes que son: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Tras la infección y recuperación, se adquiere inmunidad contra el serotipo específico, mientras que la transmisión de otra variante aumenta el riesgo de contraer el dengue grave. Los serotipos que circulan en Paraguay son el DEN-1 y DEN.4, el primero se encuentra en todos los departamentos.

Con respecto a la prevención de la enfermedad, la OMS asegura que en la actualidad la única solución al problema consiste en la lucha contra el transmisor, es decir, los mosquitos, eliminando los criaderos. El MSPyBS lanzó la campaña Salvar vidas sin criaderos que propone 10 minutos de chequeo en el hogar, sobre todo porque las lluvias, la humedad y el incremento de temperatura son factores que favorecen a la multiplicación rápida de mosquitos.

Por lo tanto, algunas de las precauciones que se deben tener en cuenta consisten en evitar crear espacios donde puedan depositar sus huevos, eliminar desechos y posibles hábitats artificiales (pueden criarse incluso en tapitas de botellas), mantener limpios los hogares y alrededores, utilizar protección personal como ropa, mosquiteros, insecticidas y espirales, además del control constante de todas las disposiciones implementadas.

Protección extra

El diciembre pasado la Sociedad Paraguaya de Pediatría convocó a la comunidad científica local para la Jornada Científica de Arbovirosis, donde el doctor colombiano Eduardo López, pediatra infectólogo e investigador especializado en Londres, presentó los datos actuales de la vacuna contra el Dengue y comentó que su importancia radica en que es un elemento indispensable para prevenir la enfermedad, con una efectividad del 93% para el tipo de dengue grave y que lo destacable es que baja en un 80% las tasas de internación.

Sobre la vacuna la OMS recomienda que “los países consideren la posibilidad de introducir la vacuna contra el dengue solo en entornos geográficos en los que los datos epidemiológicos indiquen que hay una gran carga de enfermedad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.