Estas son las 10 megaobras más importantes que están en proceso de construcción

Las obras públicas representan US$ 4.600 millones de inversión, según informó el ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, en términos de empleo esto se refleja en la ocupación de 85.000 personas. Según datos oficiales del Informe de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay, a inicios del 2020 el sector de la construcción presentó una variación interanual de 9,2% en el primer trimestre, influenciada esencialmente por el mayor dinamismo en la ejecución de las obras públicas. Te contamos cuáles son las más importantes.

Image description

El Corredor Vial Bioceánico

Transformará la región Occidental del país, conocida como Chaco en un centro logístico internacional al constituirse en el paso más corto entre los puertos de aguas profundas en Chile sobre el Océano Pacífico, y los puertos de aguas profundas en Brasil sobre el Océano Atlántico. La firma encargada, Consorcio Corredor Vial Bioceánico integrado por la empresa brasileña Queiroz Galvão SA y la constructora paraguaya Ocho A SA. Inversión: US$ 443 millones.

El Puente del Corredor Bioceánico

Financiado por la Itaipú Binacional, US$ 85 millones, la obra unirá las comunidades de Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), generando 400 puestos de empleos directos.

La reconstrucción, habilitación y mantenimiento de la Ruta 09 -Transchaco

Pensando ya en una futura duplicación, en este sentido, el ministro resaltó que con esta obra se mejorará la conectividad y competitividad del sector agropecuario, la integración económica y social del Chaco y optimizarán las condiciones de velocidad, tiempo de viaje, libertad de maniobra, confort y seguridad en el flujo de tránsito de esta ruta, por la cual circulan cerca de US$ 1.500 millones anuales en productos y con proyección de alcanzar los US$ 5.000 millones por año. Inversión: US$ 560 millones.

La reconstrucción del tramo Pozo Colorado – Concepción

Ya adjudicado y en proceso para el inicio de las obras en los tres lotes en que se divide el proyecto. Su extensión es de 146 kilómetros. El lote 1 fue adjudicado al Consorcio Rutas del Norte, integrado por Rovella Carranza Suc Py-Concret Mix, por G. 180.337.249.651. El lote 2 fue adjudicado a la Constructora Sánchez Tripoloni LTDA, por G. 192.673.824.358, mientras que el lote 3 fue adjudicado al Consorcio Nuevo Chaco, integrado por B&B S.A- Eurofinsa S.A, por G. 168.117.189.741. Inversión: US$ 90 millones.

Puente Héroes del Chaco

También en proceso constructivo que tiene como principal objetivo, consolidar la unión de las dos grandes regiones que forman parte del país, uniendo la capital Asunción, con la localidad que se encuentra en frente a nuestra ciudad capital, del otro lado del Río Paraguay, denominada Chaco’i. Construcción a cargo de: CDD Construcciones SA y Constructora Heisecke SA. Inversión: G. 789.000 millones.

Corredor Vial Botánico

Una obra que facilitará el tráfico de más de 40 mil vehículos y de 100.000 personas que diariamente transitan por una zona estratégica, que conecta a la Capital, con otras ciudades altamente pobladas y en donde urgía una solución para el ordenamiento vehicular. A cargo del Consorcio D-R Costanera (integrado por las empresas CDD Construcciones y Benito Roggio e hijos). Inversión: G. 420.602 millones

Duplicación y ampliación de la Ruta PY 02

Es la carretera nacional más utilizada en la región Oriental del país. Con esta obra, se completará un renovado corredor de exportación hacia Brasil, por donde se mueve más del 70% de la actividad económica del país y que de los 170 km en total que contempla dicho emprendimiento, 149 corresponden a trabajos de duplicación y 21 km serán mejorados en zonas estratégicas. La ejecución está a cargo de la Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este. Inversión: US$ 500 millones.

Puente de la Integración

Se desarrolla en el departamento de Alto Paraná para potenciar el desarrollo regional. En este caso, el ministro subrayó que se trata del segundo puente que unirá a Alto Paraná con el vecino Brasil conectando a las ciudades de Presidente Franco y Foz de Iguazú. La construcción está a cargo del consorcio Construbase-Cidade-Paulitec. Inversión: US$ 84 millones.

El Corredor de la Exportación

Avanza hacia el sureste del país para conectar a dos ciudades pujantes: Natalio (Itapúa) y Los Cedrales (Alto Paraná), uniendo dos zonas altamente productivas en especial en el sector agrícola, siendo el objetivo mejorar la conectividad de la red vial con la Hidrovía del gran río Paraná, con lo cual los productos agrícolas ganarán competitividad en los mercados internacionales. Su construcción está dividida en tres frentes: tramo 1 a cargo de Benito Roggio e Hijos SA; tramo 2 a cargo de Ecomipa SA; tramo 3, a cargo de Ilsung Construction Co Ltd.

Defensa Costera de Pilar

Una obra añorada por décadas que comienza a ser realidad en la capital del departamento de Ñeembucú, cuyos pobladores han sufrido por años grandes inundaciones por las crecidas del Río Paraguay y del arroyo Ñeembucú. La construcción y ampliación de la Defensa Costera de Pilar se adjudicó al Consorcio CTC, conformado por Construpar SA -Tocsa SA, Tecnoedil SA y Constructora Concret Mix SA. Inversión: US$ 83.2 millones

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.