Estrategia de contenido digital para las campañas de fin de año

(Por Andre Candia de Ojo de Pez) El 2021 pasó muy rápido, muchos de nosotros nos encontramos trabajando en las campañas de fin de año de nuestras marcas y probablemente para algunas es la más importante del año.

Image description

Iniciamos partiendo siempre de una reunión, una de las más importantes que es la reunión de brief del cliente para conocer a profundidad el objetivo del negocio, el público objetivo, los insights del consumidor, el informe del año anterior y cuáles son las nuevas metas para lograr el objetivo, en el cuál estamos en un espacio donde podemos realizar todo tipo de preguntas y discutir de ciertos puntos para que no queden dudas.

Con la ayuda de la ejecutiva de cuentas logramos tener un brief completo para el equipo de creativos que iniciará la estrategia de comunicación de la campaña en conjunto al equipo de arte.

Una vez tengamos definida la estrategia de comunicación, avanzamos desde el equipo digital trabajando una estrategia de contenido con enfoque 100% a las plataformas en la cuáles se encuentra la marca y teniendo en cuenta las oportunidades digitales durante el periodo Q4.

Te comparto algunos puntos importantes a considerar en tu campaña:

El objetivo del negocio, es la base de la estrategia.

  • Los públicos objetivos, para trabajar una estructura de los mismos.
  • Objetivos de las plataformas digitales.
  • KPIs por plataforma a tener en cuenta
  • Estrategia de contenidos

La definición de los ejes de comunicación, en el cuál tenemos en cuenta el eje branding, producto y social que nos ayuda a definir la estrategia de en RRSS y en qué porcentajes la marca comunicará en RRSS.

Formatos: realizar un chequeo a tu historial del año de cuáles son los formatos que performan mejor en tus canales, esto te ayudará a crear un contenido relevante para tu audiencia y despertará su interés.

Contenidos: trabajar en un contenido de valor para tu audiencia.

Contenido visual: utiliza videos e imágenes que te ayuden a transmitir de forma efectiva el mensaje a tu audiencia y generar resultados óptimos.

Redacción: tener presente el concepto y el mensaje de la campaña, trabajando en textos de publicaciones con enfoque digital.

Call to action: la llamada a la acción según tus ejes de comunicación es importante para optimizar las comunicaciones y lograr la acción del público.

  • Realiza una investigación:

De la actualidad del mundo digital: teniendo en cuenta las actualizaciones constantes de las plataformas más importantes y las oportunidades.

Benchmark de la competencia para tener en radar puntos importantes.

A tu audiencia en cada plataforma: esto te ayudará a tener claro el comportamiento de los mismos.

  • Conjunto de acciones: las acciones podrían ser tanto online como offline según tu objetivo en búsqueda de llegar al público actual y al público objetivo.

Mecánicas de participación.

Propuesta de estrategia de influencers.

Espero que estos puntos te ayuden a optimizar tus campañas de fin de año. Alinea tu campaña de fin de año a las plataformas digitales de forma estratégica con nosotros. Escribinos a info@ojodepez.com.py y hablemos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.