¿Existen reglas en la decoración?

(Por Nora Vega - @noriveg) Los colores son los elementos más importantes a la hora de decorar. De ellos depende la estética que transmite cada ambiente. Es un espacio ¿frío o cálido?, ¿tradicional o moderno?, ¿agradable o muy cargado?. En esta nota te contamos acerca de la regla 60-30-10, una forma sencilla y práctica que te ayudará a elegir el tono perfecto.

Image description
Llegó la primavera y en esta época tenemos que reordenar no solo el placar, sino también nuestra casa. Ph: @Houzz
Image description
Uno de colores oficiales del 2016 es el azul serenity o serenity blue. Ph: @Houzz
Image description
El rosa cuarzo es un color rosa pastel suave, dulce y muy femenino.

REGLA 60-30-10

Muchos diseñadores de interiores, utilizan esta fórmula a la hora de elegir los colores. Es muy fácil. Generalmente el color dominante tiende a ser neutro y es empleado en las paredes, ya que éstos ocupan la mayoría del espacio, que sería el 60%. El 30% es utilizado para el color secundario, es decir, el color de los muebles. Si el mobiliario es poco, este porcentaje también puede tomar forma en las cortinas, alfombras y otros textiles.

Finalmente, el 10% corresponde a accesorios y complementos como almohadones, piezas decorativas, cuadros, velas y todos aquellos acentos que quieras otorgar al espacio. No necesariamente tienen que ser del mismo color. Aquí no hay que tener miedo, porque es algo que luego de un tiempo, cuando ya te aburre, se cambia y listo.

EL COLOR DE LA PRIMAVERA 2016

Llegó la primavera y en esta época tenemos que reordenar no solo el placar, sino también nuestra casa. Los colores de esta temporada en cuestiones del hogar, serán todos aquellos que aporten luz, color y buenas vibraciones. Los colores oficiales nombrados por el Instituto Pantone son el rosa quartz o cuarzo y el azul serenity o serenity blue.

El rosa cuarzo es un color rosa pastel suave, dulce y muy femenino, no tan intenso como el rosa chicle ni tan suave como el rosa palo. Además, es un color muy versátil, ya que combina excepcionalmente bien con otro de los colores estrella de la temporada, el azul serenity. Este azul es un tono etéreo y ligero, con poder calmante. Es un color sereno, nada estridente.

COMBINACIONES IDEALES

Para un espacio tranquilo como el cuarto: beige (60%), azul serenity (30%), blanco (10%).

Casa de jóvenes: blanco (60%), fuxia (30%), turquesa (10%).

Tendencia 2016: beige (60%), rosa cuarzo (30%), azul serenity (10%).

Divertido, alegre y contemporáneo: verde manzana (60%), anaranjado (30%), blanco (10%).

Náutico, ideal para el quincho: blanco (60%), azul marino (30%), amarillo (10%).

Cuarto de las nenas, bien femenino: rosa cuarzo (60%), blanco (30%), violeta (10%).

Elegante y moderno: blanco (60%), negro (30%), gris (10%).

Para una sala moderna: gris (60%), esmeralda (30%), fuxia (10%).

Bien tradicional, puede ser para el dormitorio: blanco (60%), beige (30%), gris (10%).

Divertido, alegre y contemporáneo: verde manzana (60%), anaranjado (30%), blanco (10%).

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.