Expo Amambay: apunta a crear un campo de experimentación agrícola de alta tecnología

En el marco de la Expo Amambay 2024, -que inició el 6 y se extenderá al 13 de octubre-, el presidente de la sede de Amambay de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), César Rodríguez, reveló que en conjunto con la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otros empresarios, apuntan a crear un campo de experimentación agrícola de alta tecnología en la sede regional de la ARP.

Image description

“La idea es que sea un campo práctico para la experimentación agrícola en el que los técnicos de la ARP, en conjunto con empresas líderes del sector agrícola, que existen en nuestro departamento, trabajemos para impulsar la tecnología agrícola”, señaló para InfoNegocios, Rodríguez.

El presidente regional refirió que la planificación para la puesta en marcha del campo de experimentación iniciará una vez concluya la Expo Amambay, cuya clausura está prevista para el 13 de octubre próximo y se prevé que el mismo esté ubicado en el predio de la ARP en Amambay.

“Tenemos 23 hectáreas en el local de la ARP de Amambay, de las cuales, un sector va a ser destinado para la innovación agrícola en la que se pueda ver la tecnología de punta que existe en el país”, explicó Rodríguez.

En dicho campo se estará experimentando con diversas especies agrícolas que conciernen a la producción nacional como son la soja, el maíz, sorgo, pasturas para ganadería, entre otros.

La creación de este centro de experimentación agrícola representaría una nueva plataforma de impulso para los productores agrícolas de Amambay, tal como es la Expo Amambay cuya edición número 27 se encuentra en desarrollo y, según manifestó el representante gremial, es todo un éxito al punto de casi duplicar su asistencia con respecto al año anterior.

“La expo es un punto de encuentro para todos. Es impresionante la cantidad de gente que está asistiendo al evento. En estos primeros días los protagonistas fueron los estudiantes que llegaron de todo el departamento además de la gran cantidad de empresarios importantes que están asistiendo”, subrayó Rodríguez y resaltó, además, que con la alta afluencia de empresarios, existen grandes expectativas de que el evento sea exitoso a la hora de concretar negocios y con ello beneficie a todo el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.