Expo solidaria: 100 organizaciones coparán la Costanera de Asunción

Con la participación de más de 100 organizaciones de responsabilidad social, Social Team realizará la primera Expo solidaria en la Costanera de Asunción este 3 y 4 de marzo.

Image description
Image description
Image description

La actividad pretende reunir a más de 60.000 personas en dos jornadas de 10:00 a 22:00 horas. El acceso es gratuito.

En la ocasión, las organizaciones no gubernamentales a través de varios stands darán a conocer el trabajo que realizan en el ámbito social a fin de que la ciudadanía sepa todas las actividades, los proyectos que llevan a cabo y sumarse como voluntario.

“Es el mayor evento solidario del país”, indican sus organizadores. Por ello, durante el evento, Social Team lanzará una campaña de voluntariado para las organizaciones, convocando a la ciudadanía y a las empresas a participar de diversos proyectos sociales. Se espera llegar a más de 5.000 nuevos voluntarios.

El objetivo de la Expo Solidaria es beneficiar a las fundaciones, organizaciones no gubernamentales y hogares que trabajan de forma voluntaria ayudando a personas de escasos recursos.

Durante la expo, habrá variadas actividades dinámicas, entretenimientos, shows artísticos para toda la familia y ciudadanía. Música, payasos, moda a través de un desfile solidario, premios, danzas, pista de educación vial, son algunos de los atractivos.

El programa también contempla atenciones médicas gratuitas, como odontología, nutrición, fisioterapia, oftalmología, toma de presión, entre otros servicios.

También, se realizará una campaña de donación de sangre (Banco de sangre), charla de primeros auxilios (Cruz Roja), se presentará una guía nutricional (Universidad del Pacífico) y se desarrollará una charla de prevención de incendios (Bomberos Voluntarios).

Además, los niños conocerán las reglas de tránsito con la ayuda de los instructores y la placita vial a cargo del Touring Automóvil Club Paraguayo. Mientras, los padres, podrán utilizar la peluquería móvil para lavados, peinados, tintes y tratamiento capilares.

En la Expo Solidaria, el deporte también estará presente a través de, zumba, exhibiciones de BMX (acrobacias en bicicletas) y skateboarding (show con patinetas). Habrá, además, exhibición de artesanos, circo itinerante y esculturas de arena.

El evento cerrará, ambos días, con un festival musical desde las 19:00 horas con varios grupos nacionales que vendrán desde varios puntos del país

Acceso con donaciones

Invitan, de manera voluntaria, que las personas que participen del evento lleven donaciones que entregarán directamente y sin intermediarios a las organizaciones presentes, como ser ropas, calzados, colchones, frazadas, colchonetas, pañales, leches en polvo para niños, juguetes, alimentos no perecederos de la canasta familiar, elementos de limpieza e incluso algunos muebles.

Estos benefician a comedores barriales, refugios infantiles, hogares de ancianos y otros.

Acerca de Social Team

Es una agencia internacional de Responsabilidad Social que trabaja hace 18 años acompañando más de 8.500 proyectos y eventos sociales en más de 26 países. En Paraguay, se encuentran desde hace dos años, con sede central en la Universidad Privada del Este (UPE).

La organización impulsa el voluntariado en la sociedad; sus activistas sociales son figuras internacionales del arte, la cultura, la música y el deporte.

Para más información, los interesados pueden contactar al 0983 747 869 o en el Facebook Exposocial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.