Fotomultas: Comuna capitalina planea dar en concesión a empresa privada (sistema estaría operando en el segundo semestre de 2022)

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) anunció que este lunes comienzan los trabajos para llamar a licitación para la instalación del sistema de control tecnológico, mejor conocido como fotomultas, en los puntos de mayor riesgo en el tráfico de la capital. Se utilizará la figura de la Alianza Público Privada (APP) para concesionar el proyecto.
 

Image description

Todavía no se cuenta con el monto de la inversión que demandará la instalación del sistema, pero lo que sí se sabe, por la modalidad a emplearse, es que la eventual ganadora de la licitación correrá con los costos y que la recuperación de lo invertido saldrá del porcentaje de las multas cobradas gracias al uso del equipo incorporado.

La ley permite otorgar en concesión hasta por 30 años la explotación de un servicio público. En este caso, la concesionaria se encargará no solamente de la instalación, sino también del mantenimiento del sistema, pero el control estará a cargo de la PMT.

La cámara del sistema sacará una foto de la chapa del vehículo infractor y la PMT remitirá la multa al domicilio declarado por el propietario del rodado con ese número de chapa. Hay un plazo de cinco días para abonar el monto punitivo. La puesta en vigor de las fotomultas no supondrá un incremento de la cantidad a pagar por la infracción, pues los montos establecidos en la ley no se pueden modificar bajo ningún concepto.

Todavía no están determinados los puntos en los que se instalarán las cámaras, pero sí está definido que serán elegidos conjuntamente por la PMT, la Dirección de Semáforos, la Dirección de Tránsito y la Junta Municipal de la comuna asuncena. “Ahí vamos a determinar cuáles son los lugares de mayor riesgo en el tráfico de la ciudad”, informó el director de la PMT, Luis Christ Jacobs.

“La fotografía te va a mostrar porqué te multan. Es un control que ofrece pruebas contundentes y no permite lugar a dudas ni tampoco negociar. Esto también va a tener un fin educativo, pues sabemos que incluso por no respetar los carteles de Pare ocurren accidentes fatales. Es el efecto que se busca a través del control tecnológico”, agregó.

A modo de ejemplo, en la Ciudad de México los siniestros viales disminuyeron un 17,6% desde la entrada en vigencia de las fotomultas, mientras que en la vecina provincia argentina de Misiones, en un punto conflictivo de la ruta 12, la presencia del radar y las fotomultas hizo que los choques se redujeran un 75%, y los casos fatales, un 60%.

Comienza la tarea
El funcionario confirmó que el lunes que viene comienzan los trabajos, que ya cuenta con la autorización del ejecutivo y legislativo municipal para iniciar las tareas, y de la Agencia Nacional de Tránsito y de Seguridad para la conformación de los equipos de labor, que deberán organizar el cuerpo de ordenanzas para monitorear el tránsito.

Una vez que el cuerpo de ordenanzas esté listo, se promulgará y a partir de ahí se puede empezar con el pliego de bases y condiciones y el contrato. Cuando eso esté finiquitado se lo pone a consideración de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y entonces se establecerán las fechas de apertura de sobres.

“En este semestre, si no hay obstáculos, vamos a tener la apertura de sobres y en julio o agosto la adjudicación. Y en el segundo semestre de este año ya estaría operando el control tecnológico”, remarcó Christ Jacobs.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.