Fundación Visión construirá una clínica modelo en el Chaco

Fundación Visión, la institución médica referente en prevención de la ceguera, recientemente anunció la construcción de una clínica oftalmológica modelo en el Chaco con la que apunta a ofrecer atención especializada a todas las comunidades chaqueñas, que actualmente carecen de este tipo de servicios.

Image description

La nueva sede será la quinta de la Fundación y se construirá en Filadelfia, en el Complejo Boquerón, con una superficie construida aproximadamente de 500 metros cuadrados. Dispondrá de cuatro consultorios, un quirófano completo con equipamiento de vanguardia, sala de estudios, sala de espera, oficinas administrativas, farmacia y hasta una óptica. Todo esto se erigirá en un terreno de 2,3 hectáreas que fue donado por un aportante local. En el lugar se ofrecerán servicios en todas las áreas de la oftalmología, con guardia las 24 horas.

“Estamos muy felices y emocionados por este anuncio, ya que significa el cumplimiento de un sueño que comenzó hace más de veinte años y que cobró mayor fuerza en el último tiempo; esta clínica será la materialización de algo largamente buscado por la Fundación Visión, que siempre vio la necesidad que existe en la comunidad del Chaco de disponer de un lugar propio con el nivel de equipamiento y quirófano que vamos a tener, para poder ayudar a la comunidad local que tanto necesita de atención oftalmológica”, asegura Helmine Funk, gerente de Fundraising de Fundación Visión.

El proyecto demandará una inversión de entre USD 1.2 y 1,5 millones, teniendo en cuenta la construcción y todo su equipamiento. Cabe destacar que esto será posible gracias al aporte de numerosos donantes de la zona, comprometidos con el trabajo que realiza la Fundación Visión.

En cuanto a los plazos, el objetivo es que la clínica esté operativa en un plazo de 13 a 15 meses, aunque previamente se construirá un tinglado con los dos primeros consultorios y baños, con el objetivo de poder comenzar a prestar el servicio de consultas en los próximos seis meses.

Fundación Visión trabaja en la zona desde el año 1994. Cada mes, especialistas de la institución viajan hasta el lugar y realizan consultas oftalmológicas a los pobladores locales, utilizando las instalaciones de Esperanza Chaqueña (Filadelfia) y de la Municipalidad de Loma Plata. Además, a lo largo de estos años se ha operado de catarata y otras afecciones a cientos de ciudadanos locales -principalmente indígenas- en diferentes campañas quirúrgicas, devolviéndoles la vista.

“Estamos seguros de que esta clínica va a traer grandes soluciones a las 200 mil personas que se estima que viven en la zona, principalmente a aquellas de bajos recursos que no tienen posibilidades de movilizarse hacia otras ciudades en busca de atención. Por eso estamos muy felices como institución, y sabemos que podremos hacer un impacto muy positivo en la comunidad”, finaliza Funk.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.