Ganadería Regenerativa gana terreno en Paraguay y se consolida como modelo productivo rentable y sostenible

(Por LF)  La ganadería regenerativa experimenta un crecimiento notable en Paraguay con la cría no solo de bovinos, sino también de ovinos, caprinos e incluso aves. Su impacto positivo en el medioambiente a través de un sistema de procesos, brinda a los productores la capacidad de gestionar sus costos de manera más eficiente, lo que a su vez, posibilita generar ahorros tangibles que se traducen directamente en una mayor rentabilidad.

Image description

En charla con InfoNegocios, Bruno Vasquetto, ingeniero agrónomo argentino que estará disertando en una nueva edición del evento Ganadería Regenerativa, organizada por Pastoreo Racional Paraguay con el apoyo de la multinacional Control Union, el 11 y el 12 de agosto, comentó que se trata de un sistema que intenta imitar a la naturaleza en lo que hace al comportamiento de las manadas, haciendo pastoreo de alta intensidad.

“Los animales van consumiendo todo el forraje disponible y luego dejan un tiempo de descanso para que el pasto se recupere, permitiendo así aumentar la receptividad, es decir, la cantidad de animales por hectárea que puede sostener un productor, lo que termina mejorando la rentabilidad de su negocio”, explicó el experto haciendo énfasis en que, igualmente, se destaca por ser un modelo que se enfoca no solamente en lo productivo y  económico sino que a la par genera un impacto ambiental y social.

Señaló que si bien hasta el momento ni en Paraguay ni en ningún otro país de la región se tienen datos precisos sobre la expansión de la ganadería regenerativa ni en qué porcentaje se está aplicando, existen registros que indican que va en aumento. “Viene creciendo y cada vez son más productores que se van sumando ante la necesidad de mejorar la rentabilidad de sus campos, con muy buenos resultados y en ambientes muy pero muy diferentes”, resaltó.

Para Vasquetto, en Paraguay hay además un grandísimo potencial para poder -sobre la misma superficie ganadera existente- incrementar muchísimo más los kilos de carne producidos, lo que hace que la ganadería regenerativa sea la mejor opción para el productor.

Por su parte, Aníbal Ferreira, directivo de Pastoreo Racional Paraguay, dijo que a nivel país, este tipo de explotación se está desarrollando de forma acelerada. “Los productores empiezan a investigar y conocer sobre sus ventajas, que consiste en el manejo de costos, logrando un diferencial en ingresos y egresos. El ahorro se da principalmente en insumos, pues con el sistema de procesos, se generan menores gastos, ya sea en balanceados u otros productos veterinarios”, resaltó.

La ganadería regenerativa no tiene limitaciones y puede desarrollarse en cualquier lugar del mundo, siempre y cuando crezca pasto. Según Ferreira, en Paraguay hay registros exitosos en la cría de bovinos, ovinos y aves; en este último con ahorros de 40 a 45 % en balanceados, que es el principal insumo de una ponedora o pollo carnicero encerrado en un galpón.

Acerca del evento

La nueva edición de Ganadería Regenerativa se desarrollará el 11 de agosto en la Regional General Bruguez de Asociación Rural del Paraguay (ARP) en formato teórico, y el 12 de agosto se realizarán prácticas a campo en la Estancia Carlota – Ruta Transchaco, km 144.

“Este sistema de explotación ganadera se sustenta en tres pilares: ambiental, social y económico. La finalidad de la actividad es dar a conocer un sistema de producción basado en el respeto al medioambiente, pero sin dejar de ser rentable para el productor”, refirió Ferreira.

La primera jornada consistirá en charlas técnicas, que serán dictadas por dos destacados disertantes internacionales, Bruno Vasquetto y Pablo Etcheberry; y la presentación de un caso de éxito en el Alto Chaco, zona de frontera entre Paraguay, Argentina y Bolivia. En tanto que, el sábado 12, se trasladarán al establecimiento ganadero Estancia Carlota, lugar en el que hace más de 10 años se está desarrollando la ganadería regenerativa, con un claro ejemplo de la eficiencia del sistema.

Esta edición se centrará en reconocer las bases de la ganadería regenerativa con dos aristas: el Pastoreo Racional Voisin (PRV), un sistema eficiente de manejo del ganado y los recursos naturales, y el Pastoreo de Ultra Alta Densidad (PUAD), que busca generar el logro del Máximo Beneficio Económico por hectárea sustentable.

El evento está dirigido a productores que están practicando este tipo de producción o tengan la intención de incorporar la Ganadería Regenerativa a su sistema. Para mayor información pueden comunicarse al (0972) 404-650.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.