Gramo Sustentabilidad: llamada para accionar contra el cambio climático

Gramo Sustentabilidad 2022, presentado por el Consorcio Ñañua Paraguay y Koga, invita al público a inspirarse y tomar conciencia sobre el cambio climático y los desafíos ambientales en Paraguay y en el mundo, resaltando las propuestas para minimizar sus consecuencias. El evento se realizará el jueves 17 de noviembre, a las 18:30, en Cines Itaú del Shopping del Sol. La iniciativa es libre y gratuita, con previa inscripción.

 

Image description

Bajo el lema Trabajando juntos para mitigar el cambio climático, Gramo Sustentabilidad pretende sumar visiones locales y globales sobre la situación ambiental actual para generar conciencia, despertar oportunidades de sinergia, y elaborar respuestas inmediatas a través de conversaciones, acelerando la transición hacia un planeta más sostenible.

“El cambio climático es uno de los desafíos globales más importantes al que nos enfrentamos y requiere soluciones colectivas y multilaterales para alcanzar las metas propuestas, así como para paliar los efectos que ya estamos enfrentando como humanidad y que da sus golpes más duros a las comunidades más vulnerables”, sostuvo Stephanie Dragotto, directora de Koga.

Dragotto recordó que la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, conocida como COP27, pretende lograr acuerdos efectivos e inmediatos entre sus partes para monitorear el progreso y lograr los objetivos de mitigación y adaptación ante el cambio climático que son necesarios para el bienestar de la humanidad y el planeta. 

En este marco, nació una nueva edición de Gramo Sustentabilidad, como iniciativa relacionada con el desarrollo de la sustentabilidad en distintos ámbitos: promoviendo prácticas empresariales y de consumo, de recuperación y protección de recursos verdes, del fomento del liderazgo femenino en proyectos medioambientales y de la educación de la población general.

Las inscripciones están habilitadas en: https://bit.ly/Gsustentabilidad

Los expositores

Renato Máas: Recuperación del Lago Ypacaraí

Renato Máas es magíster en Derecho Público y gestión de Políticas Públicas, especialista en gestión de proyectos en agua y saneamiento. Es director nacional de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su cuenca (Conalaypa).

Bianca Orqueda: Conservación ambiental desde el arte y la música

Bianca Orqueda es cantautora indígena de la comunidad Uj'e Lhavos, de Filadelfia, Chaco. Es desarrolladora del Centro Cultural de la Música en Filadelfia para niños nivaclé. Ganadora del premio Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay por Codehupy. Participante del Festival Internacional del Arpa y representante de Paraguay en la Expo Dubái.

Mariela Paredes: Protección de bosques y prevención de incendios forestales

Mariela Paredes es abogada, escribana pública, asistente ambiental y guía de turismo local en Guairá. Es guardaparque de la Reserva de Recursos Manejados de la Cordillera del Ybytyruzú.

Tatiana Galluppi Selich: Liderazgo femenino en iniciativas de conservación y cambio climático

Tatiana Galluppi es ingeniera ambiental. Trabaja en el área de conservación de recursos naturales a través de la gestión de áreas protegidas, investigación, educación ambiental, fortalecimiento de capacidades y ciencia ciudadana. Punto focal alterno para el Paraguay de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Remango: Innovación sustentable empresarial

Remango es un emprendimiento social que ofrece soluciones sustentables de impacto social en torno al desperdicio del mango en Paraguay. Es la primera empresa que sistemáticamente recolecta, procesa y comercializa productos a base del mango paraguayo. Está conformada por Paolo Stagni (economista), Gonzalo Martínez (economista) e Ignacio Rotela Bonzi (ingeniero civil).

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.