Green Village, una urbanización sostenible impresionante

(Por Nora Vega - @noriveg) Green Village, situado en Bali, está considerada como una de las urbanizaciones sostenibles más impresionantes jamás desarrollada. Cada vivienda está hecha a medida, según el gusto y las necesidades de sus propietarios. El material utilizado: bambú. En esta nota te contamos más sobre este lugar.

Image description
Este conjunto urbano tiene un impacto mínimo en el ambiente y se encuentra en Bali.
Image description
Cada casa está hecha según las necesidades de cada propietario.
Image description
Green Village conjuga a la perfección sustentabilidad y lujo.
Image description
Los habitantes de Green Village pueden deleitarse de una naturaleza exuberante.

LOS QUE HICIERON POSIBLE

La pareja de diseñadores y ecologistas John y Cynthia Hardy junto a su hija Elora llevan años desempeñando una labor de concienciación por una construcción sostenible. El bambú se ha convertido en la firma de su empresa de diseño IBUKU. Este material, con gran arraigo en la cultura balinesa y unas características técnicas, ecológicas y estéticas casi inmejorables, es sin duda el ideal para experimentar con visión de futuro en sus dos proyectos insignia en Bali: el Green School y el Green Village.

¿CÓMO NACE EL PROYECTO?

Fabricada enteramente de bambú y considerada como una de las construcciones sostenibles más impresionantes jamás fabricada por el hombre, la escuela Green School de Bali se ha encargado no sólo de ofrecer un ambiente holístico y natural a sus estudiantes, sino de atraer a inversionistas de todos los rincones del mundo, que ahora ponen su mirada en Green Village. Un lugar con una filosofía ecológica única.

CONSTRUIDA EN BALI

Construida a orillas del imponente río Ayung en Bali, Green Village conjuga a la perfección sustentabilidad y lujo. Cada una de las 18 casas que la componen ha sido diseñada a la medida, según el gusto y las necesidades de sus propietarios, aprovechando los materiales que abundan naturalmente en la región y la milenaria pericia artesanal de las tribus nativas.

Cada construcción se adapta a la perfección a su entorno, seleccionando los puntos de apoyo de modo que no sea necesaria la tala de árboles. La inclinación y multiplicación de los postes estructurales flexibiliza la posición de estos apoyos, además de lograr un conjunto estructural de mejor comportamiento ante movimientos sísmicos.

CASAS A MEDIDA

Las residencias en este lugar tiene su propio carácter, ya que los arquitectos trabajan mano a mano con el cliente para adaptar el diseño a sus necesidades específicas, y un porcentaje de los ingresos van a la escuela verde. Las viviendas se basan normalmente en gruesas columnas de bambú, como zarcillos que se tejen en las vigas del piso y eventualmente se adhieren a las baldosas de bambú o paja dosel.

Los habitantes de Green Village no sólo pueden deleitarse con la arquitectura de la aldea y los detalles de sus propios hogares, sino disfrutar de la excelsa cultura culinaria regional y los productos orgánicos de alta calidad que Bali tiene para ofrecer. Estos ingredientes son minuciosamente seleccionados y transformados en exquisiteces en las cocinas de los hogares y en el restaurante local.

EN NÚMEROS

Para hacernos una idea, la estructura de las 9 viviendas del poblado han requerido del orden de 1200 postes de bambú que equivalen a 8100m lineales, mientras que tan solo la estructura en triple espiral de la escuela ha supuesto un total de 2630 cañas en 37000m lineales.

Este conjunto urbano, que bien podría definirse como una aldea de lujo, ha sido ideado para tener un impacto mínimo en el medio ambiente. Con todo este tema del cuidado del ecosistema y tanto estrés generado en las ciudades más cosmopolitas del mundo ¿Serán esta una solución para las casas del futuro? Sin duda los habitantes de este lugar van a vivir más tiempo y sobre todo más tranquilos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.