Ramiro Maluff, presidente de la APPEC, destacó para InfoNegocios que actualmente Paraguay está en medio de una auditoría con Corea del Sur, lo que abre la posibilidad de nuevos acuerdos comerciales. Además, México está a punto de concretar su habilitación, con los servicios veterinarios de ambos países acordando los modelos de certificación que permitirán las primeras exportaciones en las próximas semanas.
Precios internos y estrategias del sector
A pesar del buen momento para la exportación, Maluff instó a los productores a manejar con cautela la venta de ganado. Actualmente, las industrias frigoríficas están trabajando con largas escalas de faena, programadas hasta marzo, lo que confirma la alta demanda. Sin embargo, advirtió que, si la industria intentara reducir los precios, los productores deberían reaccionar estratégicamente, evitando vender para no generar una baja innecesaria en el mercado local.
Según Maluff, el productor no debería sentir la necesidad de vender de forma urgente, principalmente gracias a las medidas favorables del Banco Central del Paraguay, que autorizó la renovación de créditos sin afectar la calificación crediticia de los productores. Además, el sector bancario cuenta con suficiente liquidez para sostener los flujos de caja de los ganaderos, reduciendo así la presión por ventas inmediatas.
El aumento de la exportación también tiene un impacto positivo en el mercado local. Con una faena diaria de aproximadamente 10.000 cabezas de ganado, se generan alrededor de 20.000 planchas de costilla diarias para el consumo interno, lo que mantiene precios accesibles para los consumidores paraguayos. La apertura de nuevas plantas frigoríficas, como la de Los Lazos, prevista para el segundo semestre del año, contribuirá aún más al crecimiento del sector.
En cuanto a la institucionalidad del rubro, Maluff informó que se avanza en la creación del Instituto de la Carne, una iniciativa respaldada por el gobierno que busca consolidar la promoción y apertura de mercados internacionales para la ganadería local. El gremialista subrayó que actualmente Paraguay es el único país exportador de la región que aún no cuenta con una entidad de este tipo, por lo que su concreción representaría un paso clave para el futuro de la industria nacional.
En síntesis, la carne paraguaya sigue ganando terreno en los mercados internacionales, impulsando tanto a los productores como a la industria frigorífica. Con precios en alza y estrategias bien definidas, el sector se posiciona para un crecimiento sostenido en los próximos años.
Tu opinión enriquece este artículo: