Inesfly propone alejar a los insectos con su pintura insecticida (no es tóxica para animales de sangre caliente)

(Por NV) Inesfly es una empresa especializada en la investigación científica y fabricación de productos para el control de plagas. De producción nacional, el Inesfly Carbapaint (pintura de color blanco) y el Inesfly Sp Coating (barniz transparente) liberan en forma residual a través del tiempo el efecto insecticida. No son tóxicos para humanos ni para mascotas o animales de sangre caliente.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La tecnología de Inesfly tiene más de 16 años a nivel mundial. “Estamos en más de 120 países y tenemos tres plantas en el mundo. La primera está en Valencia que se encarga de Europa, la segunda está en Ghana que se encarga de África y la tercera es nuestra y está acá, en Paraguay, y nosotros nos encargamos de América del Sur”, comentó Mauro Mattalia, gerente de negocios de Inesfly Paraguay.

Específicamente para la construcción, Inesfly cuenta con dos opciones de insecticidas en formato de pintura con un efecto residual desde 12 a 18 meses. Mattalia destacó que la tecnología Inesfly no es tóxica para humanos ni animales de sangre caliente.

“Una opción es nuestra pintura insecticida en color blanco llamada Inesfly Carbapaint y otra en un barniz transparente Inesfly Sp Coating. A través de micro partículas poliméricas se va liberando en forma residual a través del tiempo el efecto insecticida. Hay que destacar, que es una tecnología de contacto una vez que cualquier insecto de sangre fría (mosquitos, moscas, alacranes, hormigas, arañas, grillos, termitas) tenga contacto con la pintura en este caso, va a morir a nivel neurológico entre los 20 a 40 minutos”, explicó.

Con estas pinturas insecticidas se podría pintar escuelas, hospitales, edificios, empresas y, por supuesto, casas particulares para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en los mismos previniendo de todo tipo de insectos y artrópodos tales como mosquitos, moscas, cucarachas, alacranes, arañas, hormigas hasta termita. “Inesfly Carbapaint es una pintura convencional al agua de muy buena textura, pero insecticida. Hay que aclarar que se deben mantener los cuidados pertinentes al momento de pintar como utilizar guantes, mascarilla y anteojos como prevención más que nada”, dijo.

Mattalia mencionó que hay que tener en cuenta que la inauguración de la planta industrial fue en octubre del 2019 y es relativamente nueva. “Tenemos varios productos, entre ellos el Inesfly Floor Cleaner, un detergente insecticida de pisos que cuenta con un efecto residual de siete días, por otra parte, el Inesfly Body es nuestro repelente de insectos, tengamos en cuenta que somos un país endémico y que el dengue siempre está presente. Tenemos también el Inesfly em House, un producto pensado para todo tipo de telas (cortinas, sillones, alfombras, entre otros) cuenta con un efecto residual de tres meses y el Inesfly Larva: un producto para aplicación en los lugares donde se sabe que se acumula agua, el efecto que causa el Inesfly Larva inhibe el crecimiento de futuros insectos persistente a lluvias por tres meses”, detalló.

La pandemia hizo que, como todos, Inesfly tenga que reinventarse. “Vimos la posibilidad de brindar una tecnología que se diferencia con el resto como lo hacemos con Inesfly, en ese contexto buscamos una molécula que sea eficaz contra el coronavirus y a su vez sea eficaz contra todo tipo de bacterias y hongos. Importamos la molécula Polihexametilen guanidina 1% y pusimos a disposición del mercado paraguayo al V100 como nombre comercial en presentaciones de 1 litro, de 5 y de 20”, manifestó.

“La gran diferencia que tenemos con los otros desinfectantes del mercado es que nuestro producto tiene varias virtudes que favorecen a las personas, las cuales paso a citar. V100 no mancha, ni destiñe, no contiene alcohol, no es volátil, no es corrosivo y, sobre todo, tiene un efecto residual real de un mínimo de siete días en lugares de alto tránsito, por lo tanto, es una excelente opción para la desinfección de escuelas, hospitales, buses, autos, camionetas, aeronaves y otros. Es una molécula muy noble aplicable sobre todo tipo de superficies inertes tales como goma, madera, chapa”, destacó.

“Nuestro desafío como empresa este 2021, que aún es incierto en varios aspectos debido a la situación actual que estamos viviendo a nivel mundial por la pandemia, es en primer lugar a nivel local que las presentaciones de Inesfly, desde nuestro repelente de insectos que es el Inesfly Body hasta nuestras pinturas insecticidas Inesfly Carbapaint, se vayan conociendo más en nuestro medio y sean aceptadas como una tecnología de prevención. Hoy en día, mediante esta tecnología, en Paraguay podemos ser un país preventivo, ya que todos sabemos que somos un país altamente endémico”, expresó.

En cuanto a las exportaciones, Mattalia informó que actualmente están enviando productos a Brasil y Uruguay. “La idea es hacer lo mismo con los otros países de la región. Estamos en tratativas para poder hacer las exportaciones a Inesfly Bolivia, Inesfly Argentina y Inesfly Chile. El ideal es brindar nuestra tecnología a todo América del Sur y crear la conciencia de la prevención que es la función de Inesfly”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.