Iniciativas para cuidar el bienestar de colaboradores

El bienestar de los colaboradores es una preocupación cada vez más frecuente en las organizaciones, sobre todo en una era en la que la vorágine laboral es demandante y puede llegar a generar mucho estrés.

Image description

Los horarios laborales acaparan casi la mitad del día de las personas y velar por el bienestar de estas, no solo influye positivamente en la productividad de los equipos, sino en su motivación laboral y en su vida en general.

Es por eso que muchas empresas adoptan medidas, políticas y acciones, a través de sus áreas de recursos humanos, para sumar a este bienestar, transformando incluso su cultura organizacional en una más orientada a las personas. Te contamos algunas de ellas.

-Espacios en la agenda: crear espacios de desconexión como la pausa activa es una de las estrategias más extendidas hasta el momento. Normalmente, un equipo externo toma unos minutos del horario laboral para invitar a los empleados a desconectarse y hacer juntos algunas rutinas de ejercicios físicos sencillos y técnicas de relajación, favoreciendo el relacionamiento entre las distintas áreas y estableciendo un patrón en la cultura organizacional.

-Planes de salud a medida: otra iniciativa en empresas es brindar no solo un seguro médico estándar, sino estudiar las propuestas y pedir modificaciones de acuerdo a las necesidades que crean más importantes, teniendo en cuenta también, el tipo de trabajo que realiza la empresa a nivel general. Algunas compañías deciden sumar en tratamientos de problemas crónicos, estudios especiales de diagnósticos, coberturas ampliadas a varios miembros de la familia, entre otros requerimientos, para dar el mayor apoyo a sus empleados en temas de salud.  

-Incentivos saludables: una cultura de bienestar incluye no solo el manejo del estrés, sino también hábitos alimentarios, ejercicio físico, abandono de vicios como el cigarrillo, etc. Algunas empresas deciden crear grupos de compañeros que persigan el mismo objetivo, para que con una guía, vayan alentándose y midiendo sus respectivos progresos. En este caso, la empresa puede dar incentivos ante el logro de objetivos, constituyendo una buena forma de transmitir el verdadero interés en la salud de los empleados.

-Telemedicina, una modalidad cómoda: cada vez son más los establecimientos médicos que ofrecen esta modalidad que muchas empresas pueden adoptar para evitar desplazamientos de sus colaboradores, e incluso ahorrando tiempo de productividad en consultas que podrían tomar 15 minutos a través de una videoconsulta desde la oficina. Es muy útil ante urgencias o problemas sencillos que requieren simplemente la opinión y recomendación de un experto.

Estas son algunas de las estrategias que muchas empresas en el mundo ya están implementando para hacer tangible su compromiso con el bienestar de sus colaboradores, algo cada vez más valorado y que puede influir en gran medida en la productividad de los mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.