Jakaru proyecta crecer 30% y lanzará próximamente nueva línea de productos keto

Jakaru, marca paraguaya de alimentos congelados, prevé dar a conocer en primavera una ampliación de la línea de productos keto de la marca Nutriplan, según Gabriela Romero, gerente general de la empresa.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestros lanzamientos más recientes con la marca Nutriplan son nuestra línea de productos keto, que muy pronto vamos a estar vendiendo a través de los canales tradicionales de supermercados, tiendas de conveniencia; y estamos preparando esto para la temporada de primavera”, dijo.

Con respecto al crecimiento de la empresa en volumen de ventas en 2021 y proyecciones para el 2022, contó que el año pasado experimentaron un incremento del 20% en ventas, y para este año proyectan un crecimiento del 30% acompañado con el lanzamiento de nuevos productos y nuevas líneas de negocio dentro del rubro de alimentos.

Recientemente la marca Maní 21 se unió al grupo empresarial, con la cual planifican varios proyectos, entre ellos el lanzamiento de nuevos productos, así como también para las marcas Jakaru y Nutriplan.

En este contexto, Romero comentó, además, que para diversificar su catálogo introdujeron al mercado las carnes desmechadas y en las variedades de cerdo con salsa barbacoa y vacío a la cerveza.
“Son productos deliciosos y súper prácticos, ideales para una reunión con amigos o para una cena diferente y deliciosa. Se adaptan perfectamente en este clima fresco”, consideró.

También hace un par de meses añadieron al porfolio de productos las cinco variedades de rellenos para tartas y empanadas, que consisten en preparaciones cocidas prácticas, para descongelarlas y rellenar con ellas las tartas y empanadas. Después se hornean por unos minutos y listo. Están disponibles en los siguientes sabores: pollo, carne, jamón y queso, cebolla y queso, acelga o pascualina.

“Para esta temporada de invierno también lanzamos nuestra nueva variedad de pan de ajo tipo brasileño, que consiste en una versión mucho más cremosa y con abundante queso”, añadió.

Adicionalmente están los productos estrella de esta temporada que son el pira caldo congelado, bolitas congeladas para preparar vori vori, y las dos variedades nuevas de chipa en sus versiones de chipa paquita y chipa cuatro quesos.

“Todos nuestros productos realmente son diferenciados por la calidad y el precio competitivo que ofrecemos. Para nosotros la calidad es innegociable y creo que es el mayor diferenciador respecto a los demás productos similares que hoy en día se encuentran en el mercado”, aseveró.

Cambio en el consumo
La empresaria opinó que el consumo de este tipo de productos va en aumento, ya que hoy más que nunca los consumidores necesitan soluciones prácticas que se adecuen a su estilo de vida ajetreado, en el cual ya casi no queda mucho tiempo para cocinar.
“Es ahí donde radica nuestra inspiración para crear productos innovadores y fáciles de preparar en tan solo minutos”, sostuvo.
En otro orden se refirió a las inversiones más importantes que realizaron en los últimos años.

“Nuestra inversión más importante y anhelada en este último año fue la de la casa propia. Luego de ocho años de arduo trabajo conseguimos instalarnos en nuestra propia fábrica, aumentando mucho la capacidad de producción y el sinfín de sueños que tenemos detrás de esta gran meta lograda”, finalizó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.