Joguapp: la nueva app de compra y venta espera cerrar el año con 50.000 usuarios

En las próximas semanas, desarrolladores paraguayos presentarán la versión final de la aplicación Joguapp, que se enfoca en la venta de artículos de primera y segunda mano. Según Oscar Simón, impulsor de la iniciativa, el sistema es bastante simple y se asemeja al uso de Instagram.

Image description

Simón explicó que este sistema de negociación es bastante utilizado en países desarrollados y son conocidos por los beneficios que generan al momento de iniciar o concretar una venta. Además, no solo se concentra en la venta de tiendas u empresas, sino que también de espacio a particulares que necesitan vender productos de primera o segunda mano.

De momento, todos los usuarios podrán subir sus contenidos sin costo alguno, refirió el creador del proyecto.

“La aplicación cuenta con opciones diferenciales, como el contacto directo con los vendedores por medio de un servicio de mensajería interno, en el que se puede enviar textos, notas de voz e imágenes. Al mismo tiempo, existe una opción de regateo de precios, que sirve como un elemento de negociación entre ambas partes y dinamiza el mercado”, afirmó. 

Al entrar a la app, los interesados deberán crear un perfil de usuario (con su correo electrónico o con su cuenta de Facebook), y luego seleccionar la categoría a la que pertenecen, hacer una breve descripción de sus productos y colocar el precio en cada uno de sus ítems. 

Sobre la acogida de los usuarios, el creador resaltó que hasta el momento se reunieron con directivos de importantes tiendas y la receptividad fue excelente. Por eso, esperan cerrar el 2020 con 50.000 usuarios activos, entre compañías y particulares.

“Actualmente estamos disponibles para los sistemas Android y iOS, con una versión Beta, y estamos en un 95% en el desarrollo de la versión final, que estaremos presentando en las siguientes semanas –probablemente en febrero–, con todos los ajustes necesarios para garantizar el excelente funcionamiento”, aseguró. 

Otra innovación, según el directivo, es que compradores y vendedores podrán calificar sus experiencias con estrellas del 1 al 5, y esto servirá como un aval de calidad al momento de iniciar una operación.

Además, acotó que los usuarios que cuentan con una calificación excesivamente negativa, serán excluidos del sistema para garantizar el buen funcionamiento y resguardar las operaciones.

Al finalizar, Simón aseveró que en el factor cobro, ellos no interceden y que eso corre por cuenta de los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)