Juegos Suramericanos Asunción 2022 vaticina repunte económico en todos los sectores

Las perspectivas económicas con los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 son auspiciosas en todas las áreas y beneficiarán a varios sectores. Paraguay por primera será sede de esta fiesta deportiva, la más grande del continente, en la que ha invertido alrededor de US$ 80 millones en 23 obras.
 

Image description

El Comité Olímpico Paraguayo (COP) estima una participación de más de 7.000 atletas de los países miembros de la Odesur, oficiales y jueces de 15 naciones y unos 20.000 visitantes en total, con la práctica de 34 deportes y 53 modalidades. 

El titular de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Diego Galeano Harrison, sostuvo que están tratando de encajar dentro del presupuesto otorgado por el Poder Ejecutivo y no extender el monto de inversión, teniendo en cuenta los requisitos exigidos por Odesur. 

El ministro consideró que la competencia supondrá ganancias más allá de lo económico para el país por lo que implica el desarrollo de un evento así. Aseguró que monetariamente va a tener una alta repercusión debido al flujo de concurrentes.

Con relación a las licitaciones y contrataciones que estaban pendientes, el secretario de Estado indicó que están avanzando, así como la propia organización de la jornada deportiva.
Mencionó que se reunió con el gremio que aglutina a los centros comerciales, restaurantes, bares y el sector hotelero para preparar las mejores opciones y propuestas para los visitantes que llegarán durante las dos primeras semanas de octubre, cuando se desarrollarán las competencias. “Venimos súper entusiasmados con los preparativos”, afirmó.  

El extenista, quien fue designado el 25 de mayo como nuevo ministro de la SND, manifestó que “hoy ya estamos con algunos temas solucionados y otros bien encaminados; pero venimos bien dentro de lo que cabe, y si seguimos a este ritmo vamos a llegar bien a los juegos Odesur”. 

Destacó que todos los escenarios deportivos que se están construyendo van a tener conectividad para poder hacer las transmisiones y para que los árbitros puedan comunicarse mejor y la prensa tenga un nivel de comunicación óptimo. “Estamos trabajando en esa área también, y seguramente en estos días tendremos definiciones más importantes en ese ámbito”, agregó. 

Galeano senaló que este es un evento que marcará un antes y un después para el deporte paraguayo, por la cantidad de infraestructura nueva y el legado que quedará con los nuevos implementos. Los Juegos Odesur se realizarán del 1 al 15 de octubre en Asunción.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.