Karate: Tiene más de 2.000 practicantes y es una de las disciplinas que más éxitos deportivos le dio a Paraguay

(Por CDT) Es una de las artes marciales que más tiempo lleva presente en el país y sus adeptos se encuentran en cada rincón de la geografía paraguaya. Su carácter formativo va de la mano con el adiestramiento competitivo, lo que le ha valido al karate ganar un espacio de relevancia en el deporte nacional.

Image description

“Como arte físico el karate es casi incomparable, por tener un dinamismo elevado y hacer empleo equilibrado de un gran número de músculos del cuerpo, proporciona un ejercicio general excelente, desarrolla la coordinación y la agilidad”, señaló el shihan −maestro en japonés− Javier Rojas de la Federación Paraguaya de Karate.

Este arte marcial es practicado ampliamente tanto por niños, jóvenes y adultos como un medio de conservarse en condiciones físicas óptimas y muchas escuelas y colegios están fomentándolo como arte físico y de disciplina entre sus alumnos.

“Contamos con aproximadamente 2.000 practicantes a nivel nacional, en los diferentes dojos (gimnasios); además algunos estilos como la Kushin Ryu, Shotokan SKIF y la Goju Ryu IOGKF son enseñados en instituciones escolares privadas”, agregó Rojas.

El karate-do es de origen japonés y el significado literal de los dos caracteres que forman la palabra karate, es “manos vacías”, que se refiere simplemente al hecho de que este arte marcial se originó como un sistema de defensa propia que recurría al empleo efectivo del cuerpo de sus practicantes.

Desde el punto de vista técnico, el karate-do es un arte marcial donde no se usan armas, sino que los miembros son entrenados sistemáticamente para ser utilizados como armas naturales. Desde una perspectiva filosófica, el término “vacío” se utiliza con la misma connotación “zen” o sea vacuidad mental (norma espiritual superior), vacío de malas intenciones y de deseos innobles.

Desde un panorama ético equivale a honestidad, rectitud de principios, espíritu amplio sin dobleces y desde el punto de vista conceptual, el karate-do es una entidad educativa, es decir, una disciplina que pretende cumplir con los fines e ideales de la educación en general y de la educación física en particular.

En Paraguay
La Federación Paraguaya de Karate es el ente regulador y controlador de los diferentes estilos practicados en Paraguay. Fue fundado el 1 de marzo de 1972 y está reconocido por la Secretaría Nacional de Deportes (SND), afiliada al Comité Olímpico Paraguayo (COP), a la Federación Mundial de Karate, a la Federación Panamericana de Karate y a la Confederación Sudamericana de Karate.

Actualmente en nuestro país existen dos modalidades deportivas: el karate de marcación o por punto, que es la que hoy forma parte del circuito olímpico e ingresará por primera vez como deporte en los JJ.OO. de Tokio, Japón; y el karate full contact o de contacto pleno, el único estilo que actualmente desarrolla en nuestro país el Kyokushinkai.

“La federación apoya a ambas modalidades deportivas, pero da un mayor apoyo al karate de marcación o también llamado karate olímpico, que oficialmente debutará en los Juegos Olímpicos de Tokio”, explicó Rojas.

El karate ya le dio a Paraguay varios logros internacionales: el sensei Carlos Amarilla obtuvo el tercer lugar, categoría individual, en 1980 en el Mundial de Madrid; Juan Fernández, Javier Rojas, Carlos Olmedo, Martín Escurra y Luís Isaoka consiguieron la medalla de bronce por equipos en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata en 1994; Javier Rojas y Adrián Rojas alcanzaron en 2002, en los Juegos Odesur de Brasil, la medalla de bronce en categoría individual; y en los Juegos Odesur 2018, Leyla Servín, en categoría individual, se llevó la medalla de plata.

La federación cuenta con un grupo de atletas oficiales que forman parte de la preselección nacional y que entrenan todo el año para participar de los eventos anuales, Sudamericanos, Panamericanos y Mundiales. El entrenador actual de la selección nacional es el sensei David Mencia, coach internacional certificado por la Federación Mundial de Karate. Existen atletas que están becados por la SND y varios de ellos ostentan títulos a nivel sudamericano y panamericanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.