La Adec reconocerá acciones con impacto positivo en lo económico, social y ambiental

En un año desafiante ante la pandemia de COVID-19, la Asociación de Empresarios Cristianos (Adec) quiere seguir reconociendo a quienes trabajan por un país mejor. Con ese propósito, lanzó los Premios Adec 2021 que reconocen modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente.

Image description

Aunque el foco de las empresas esté puesto hoy en la supervivencia, “son momentos en los que también aparecen nuevas oportunidades y en los que se destaca el papel central que juegan las empresas y los empresarios en el proceso de recuperación. En este contexto, premiar la labor empresarial también puede ser visto como un faro de luz en medio de la tempestad”, dijo Yan Speranza, del comité de Premios de la Adec, durante el lanzamiento virtual de la convocatoria que está abierta del 7 de abril al 30 de junio de 2021.

Desde el año 1994, los Premios Adec permiten visibilizar modelos de gestión empresarial que ayudan al desarrollo del Paraguay. Más de 300 empresas de todo el país han sido reconocidas en los 26 años de trayectoria de este premio considerado como el más importante del país en el ámbito empresarial.

La Adec invita a postularse o postular a empresas, emprendedores y líderes visitando el sitio www.premiosadec.org.py, donde los interesados encontrarán los requisitos y la información necesaria sobre el proceso de premiación. En esta edición, habrá galardones para las siguientes categorías:

  • Empresa del año: aquella que se destaque por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto.
  • Triple impacto: empresa cuyo modelo de negocio genera un impacto en lo social, ambiental y económico.
  • Innovación: empresa que se destaca por incidir en el mercado nacional a través de la innovación.
  • Joven emprendedor/a: líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.

Los premios entregados se componen de una estatuilla conmemorativa y un reconocimiento público, además de la presencia y mención en las acciones de comunicación del certamen que realiza la Adec.

“Premiamos la atención del bien común”
Juan Luis Ferreira, presidente de la Adec, explicó que las tareas de evaluación para los premios son ahora más complejas en medio de una pandemia. “Lo habitual es hacer visitas, entrevistas, recorrer empresas y hablar con la gente”, agregó, sin embargo, al igual que el mundo empresarial actual, se gestionan nuevas alternativas para impulsar estos premios.

La esencia del certamen, sin embargo, no cambia. “Reconocemos a las empresas exitosas en ventas, utilidades, patrimonio y en el cumplimiento de sus obligaciones impositivas y laborales, como también premiamos que tengan cierta trayectoria. Pero lo más importante es el impacto positivo que ellas generan más allá de los logros materiales: que su gente se sienta identificada con los sueños de los que dirigen la empresa y que la comunidad se vea beneficiada. Premiamos la atención del bien común, de tener un sueño que involucra a otros”, destacó Ferreira.

En esa línea, el jurado, integrado por representantes de gremios empresariales y socios destacados de la Adec, tendrá en cuenta este año “la capacidad de resiliencia y de aguantar los embates de la crisis, sin dejar de lado los valores, los propósitos y el cuidado de la gente”, apuntó Speranza. A su vez, se distinguirá a empresas y líderes con capacidad de identificar oportunidades y de pensar modelos de negocios mejor adaptados a la nueva normalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.