La carne de “mentira” revoluciona el mercado internacional, ¿llegará a Paraguay?

(Por LF) Se trata de una carne que no es carne pero lo parece, hecha a base de proteínas vegetales, que según medios internacionales tiene prácticamente el mismo sabor que la carne real. La misma es comercializada con mucho éxito en Estados Unidos, Canadá y ahora también en Europa. El boom es tan grande que las principales cadenas de comidas rápidas como McDonald's, Burger King, KFC y Pizza Hut ya la han incluido en sus respectivos menús.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La producción de alimentos evoluciona a nivel mundial y este es el caso de la carne vegetal, mejor conocida como carne de “mentira” o carne “falsa”, elaborada a base de plantas y especias la cual logró conquistar grandes mercados internacionales. Beyond Meat e Impossible Food  –de la que Bill Gates es inversor– son dos de las empresas que la producen y la están  comercializando con éxito. En poco tiempo, estas compañías lograron colocar sus productos en más de 20.000 restaurantes de Estados Unidos y también dieron el salto a otros mercados como Canadá y varios países de Europa.

A raíz de la creciente demanda, las cadenas de comida rápida también decidieron añadir el producto entre sus opciones. El primero fue Burger King, de la mano de la firma Impossible Food(https://impossiblefoods.com/media/news-releases/), el cual lanzó en abril de este año el denominado “Impossible Whopper”, el cual se comercializa actualmente en Estados Unidos y Suecia.

Luego, les siguieron KFC y McDonald's en alianza con Beyond Meat, los cuales también decidieron apostar por esta carne procesada. La opción de KFC lleva por nombre “Beyond Fried Chicken” y la hamburguesa de McDonald's “PLT” que significa planta, lechuga y tomate, ambas se encuentran en fase de prueba en Estados Unidos y Canadá, respectivamente.  

También Pizza Hut

La multinacional no quiso quedarse atrás y recientemente anunció que pronto incluirá en su menú una nueva pizza denominada “Garden Specialty”, cuyo ingrediente principal será una salchicha italiana de origen vegetal de “Incogmeato”, un nuevo producto desarrollado por la empresa MorningStar Farms, de la división de carne vegetariana de Kellogg's. La misma estará en etapa experimental por un tiempo, adelantó la firma.

A toda Europa

Tras el éxito de Burger King en Estados Unidos y Suecia con la “Impossible Whopper”, la cadena decidió introducir otra variante de su hamburguesa vegetal en 25 países de Europa bajo un nuevo nombre “Rebel Whopper”.

De acuerdo con la información, esta nueva opción ya se encuentra disponible en 2.500 restaurantes de diferentes países europeos, convirtiéndose de esta manera en la hamburguesa de carne vegetal con mayor despliegue en el mundo.

David Shear, presidente de Burger King para la región de Europa, afirmó que la llegada de la Rebel Whopper es uno de los "mayores lanzamientos en la historia de la marca" y que la promoción del nuevo producto ha disparado las ventas incluso de las hamburguesas de carne vacuna, gracias a que atrajo a nuevos clientes, destaca el diario El País de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.