La empresa de seguros médicos que apunta al sector corporativo

MCI Seguros es una aseguradora joven, que no obstante, cuenta con la experiencia de profesionales que llevan muchos años en el rubro y el respaldo de un grupo empresarial constituido.

Image description

Entrevistamos a Fernando Hortigueira, gerente Comercial de MCI Seguros para que nos hablara de los desafíos que enfrenta y de las innovaciones que la empresa ofrece al mercado.

P: ¿Cómo se posiciona una empresa de seguros de medicina prepaga en el mercado local?

R: Somos una empresa joven desde los directivos hasta todo el plantel de funcionarios. Como organización buscamos la innovación constante, sabemos que para posicionarnos en la mente del consumidor debemos estar abierto a las tendencias, atentos a los consejos de consultores y a los estudios constantes que el mercado exige.

Por eso mismo MCI Servicios Médicos apuesta por escuchar a su público de seguidores. Ahora estamos iniciando una campaña de marketing digital estratégico, pues queremos estar donde la gente está e interactúa, las “Redes Sociales”. Además, estamos en una reingeniería de toda la imagen visual y digital, por lo que se viene próximamente una nueva imagen, bastante amigable y un nuevo concepto de relacionamiento, “Somos comunidad MCI”.

Por otra parte, en nuestro mes aniversario estaremos haciendo promociones, sorteos, estaremos presentes en lugares concurridos, en diarios digitales. También estamos realizando convenios con cooperativas, y otros prestadores de servicios en todo el país.

P: ¿Por qué es importante contar con un buen seguro médico?

R: Hay muchas buenas razones para contratar un seguro médico. Contar con un seguro médico ya no es un lujo o privilegio de pocos, hoy día es una necesidad, al adquirir un seguro médico estás dándole cobertura y protección a tu familia y a vos mismo, porque nunca podemos saber en qué momento necesitaremos una atención de urgencia o el tratamientos de enfermedades crónicas o severas.

Es importante crear una cultura de salud preventiva. Al adquirir un seguro médico para usted y su familia, está creando poco a poco el hábito de realizar chequeos de control periódico y mensuales en diferentes especialidades. Cuando más prevenida sea una familia en términos de salud, menos se enferman.

P: ¿Qué tiene MCI que no tengan otros seguros de medicina prepaga?

R: Tenemos un programa de inducción para clientes nuevos: nos tomamos muy en serio la tarea de educar a los clientes. Sabemos que una persona cuando adquiere un seguro médico, puede que no maneje la terminología y que incluso no sepa cómo sacar buen provecho de su seguro, es por eso que tenemos preparado un programa de inducción a nuevos clientes, a través del cual les enseñamos a usar correctamente su plan, les explicamos bien la terminología para que comprendan las coberturas, carencias, preexistencia, etc. y sobre todo para que desarrollen el hábito de la salud preventiva.

Cobertura 5 en 1: Somos una de las pocas empresas de medicina pre paga que ofrecen a precios muy accesibles 5 coberturas de seguros y servicios en un solo plan. Tenemos planes individuales, familiares y corporativos, que  permiten acceder a coberturas completas (médicas, odontológicas, seguro de sepelio, servicio de ambulancia y urgencias del hogar) desde Gs. 140.000.

Plan Adicional para las empresas: Somos la única empresa de seguros médicos que cuenta con un plan de seguro médico, de cobertura específica para asegurados de IPS. El Plan Adicional de MCI le ofrece a tan solo Gs. 45.000 una cobertura básica e importante a asegurados de IPS en un ambiente corporativo. Este plan cuenta con cobertura de consultas médicas inmediatas, coberturas para análisis laboratoriales, estudios radiológicos y ecográficos.

Este plan está diseñado para que los empresarios puedan ofrecer a sus funcionarios un seguro médico básico, pero específico, de refuerzo a su seguro de IPS.

Precio Accesible: Ya sea que el Plan Adicional lo pague la empresa o el funcionario, estamos hablando de un precio muy bajo a cambio de varios servicios médicos muy importantes.

¿Qué los llevó a diseñar un plan de seguros de estas características?

Nos dimos cuenta que un producto como este trae beneficios para todos: Por una parte reduce el ausentismo laboral lo que beneficia al empleador y por otra le da un beneficio inestimable al empleado. Un inconveniente que a menudo tienen las empresas es que cuando sus funcionarios piden permiso para consultas o atenciones médicas en IPS, pueden estar toda una mañana, o todo el día, realizando esa gestión. Para el empresario esto es tiempo perdido del funcionario, que abandona su puesto y función laboral.

Las empresas que ofrecen un seguro médico a sus funcionarios, tienen valor agregado, demostrando interés real en la salud de sus empleados. Hoy día los postulantes para diversos cargos en empresas, se fijan mucho en la lista de beneficios adicionales que se les ofrece.

¿Qué le depara el futuro a MCI?

Nuestra prioridad es tener muchos asegurados satisfechos con los servicios, en asunción, gran asunción y cada vez más en el interior. Queremos tener sucursales en las ciudades más importantes del interior.

También está proyectado contar con un Sanatorio propio y estamos trabajando para tener nuevos planes. En el futuro cercano nos gustaría ofrecer un seguro odontológico y otros seguros más específicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.