La ganadería como práctica sostenible

La sostenibilidad es el balance de tres dimensiones: económica, social y ambiental. La ganadería en Paraguay va logrando un balance de estos tres factores. En el marco del proyecto Alianza para el Desarrollo Sostenible, que nuclea a distintas instituciones y empresas, se realizó La Noche de la Alianza, en la cual fueron reconocidos 10 productores ganaderos de Alto Paraguay.

Image description

Este proyecto –que inició en 2016– busca desarrollar incentivos para la incorporación de prácticas sostenibles en la producción de carne y soja, con el fin de facilitar el acceso de estos productos a nuevos mercados internacionales. Además de promover un mejor manejo de los recursos naturales y la conservación de los bosques del país, en el marco de la legislación ambiental vigente. Esta iniciativa es impulsada por USAID Paraguay, WWF-Paraguay, Minerva Foods, Wildlife Conservation Society, Cooperativa Neuland, International Finance Corporation (IFC) y la Asociación de Municipios del Chaco Central.

Por la incorporación de prácticas sostenibles fueron reconocidos Nicolas Burró, Roberto Giménez, Esteban Vasconcellos, Jorge Mernes, Celso Muxfeld, Marcelo Balmelli, Egon Neufeld, Delfín Ruíz, Diego Ramírez Ugarte y Estancia Montanía Albertini. Entre los socios del proyecto se destacaron Minerva Foods, Cooperativa Multiactiva Neuland Ltda. y la Municipalidad de Filadelfia.
 

Ganadería sostenible

Conversamos con el equipo de Ganadería Sostenible y Buenas Prácticas de WWF-Paraguay, que nos explicó más acerca de este tema. “La ganadería sostenible contempla al sistema productivo en su totalidad, en el ámbito económico, el concepto está relacionado con el uso de los recursos naturales y la provisión de bienes y servicios a la sociedad. Por otro lado, el aprovechamiento de los recursos naturales, dentro de sus potencialidades, hace que la explotación sea viable, y la provisión de estos a toda la sociedad genere un sistema equitativo”, comentaron.

Debido a los gases emitidos por la ganadería, uno de los retos más importante en Paraguay es el cambio climático, sin embargo con prácticas de ganadería sostenible que incluyan buen manejo del ganado, los campos de cría, engorde y las reservas forestales, se puede generar un balance positivo en lo ambiental y comercial por medio del ingreso de incentivos de fuentes vinculadas a la prestación de servicios ambientales entre ellos, la limpieza de la contaminación atmosférica, deteniendo el Cambio Climático.

La ganadería sostenible no es una técnica específica ni en particular sino un enfoque global. “Muchas veces no es necesario realizar nuevas inversiones, simplemente se debe analizar si la forma en la que se están tomando las decisiones es la apropiada, dentro del contexto del productor. Se debe tener muy presente que el negocio ganadero depende de los recursos naturales y está sujeto a la complejidad de los procesos del ecosistema. La rentabilidad económica depende de la capacidad de la persona que tome la decisión de acompañar dichos procesos, y así sacar provecho de los recursos que nos brinda nuestra tierra”, concluyeron.  

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.