La “isla amigable”, un territorio con dos culturas diferentes a la espera de los turistas

¿Alguna vez pensaste en conocer una isla que a la vez son dos países diferentes? Si no, hoy te contaremos sobre Saint Martin o Sint Maarten, también conocidas como “la isla amigable”, un lugar en el Caribe dividido entre Francia y Países Bajos que luego del Huracán Irma del 2017 se encuentra renovada y esperando la llegada de los turistas.

Image description

La Isla de San Martín, en español, es un territorio fraccionado por Francia (norte) y Países Bajos (sur), dedicado principalmente al turismo por lo que está preparado para recibir visitantes durante todo el año. Sus principales atractivos son sus playas, 37 en total, la cocina internacional, más de 250 restaurantes de diversas nacionalidades, y las compras, a tener en cuenta ya que es puerto libre y llegan artículos de todo el mundo.

Como lo mencionamos, la isla posee dos culturas dominantes lo que implica diferentes idiomas, moneda, costumbres, etc., sin embargo, comparten la misma riqueza natural y no cuentan con ningún tipo de límite para cruzar fronteras de modo que es una experiencia de turismo única. La isla amigable, tanto del lado francés como neerlandés, se destaca por la seguridad que ofrece a los extranjeros y por la variedad de razas que la habitan, las cuales son más de 100.

Saint Martin (Francia) es diferenciada por ser una zona más tranquila, para paseos por el mar y la arena, reservas naturales y centro comerciales, mientras que Sint Maarten (Países Bajos) es más caracterizada por su vida nocturna, los casinos, las discotecas y las joyerías son su punto fuerte. La isla es un destino de playa y algunas de las más famosas son Maho Beach donde se pueden ver los aviones solo a metros de distancia puesto que a lado se ubica la pista de aterrizaje del aeropuerto Princesa Juliana, también la concurrida Orient Bay, playa que posee un club nudista y una amplia oferta de paradores para comer y beber. Otras opciones son Simpson Bay, de estilo más lujoso del lado neerlandés, así como Anse Marcel una más tranquila hacia la parte norte, los deportes acuáticos además de los paseos para explorar las reservas naturales son las actividades más realizadas.

En cuanto a restaurantes, la cocina es internacional así que existen varias elecciones desde comida árabe y china, hasta italiana al igual que los platos típicos de las naciones reinantes. Le Télégraphe, SAO - Asian Factory, Enjoy, Restaurante La Source, Restaurante Yacht Club, Restaurante Chez Delphine, son algunas opciones para disfrutar del paladar.

Si hablamos de alojamiento hay que tener en cuenta que hasta la fecha no existen hoteles all inclusive pero sí diferentes tipos de hospedajes para diferentes presupuesto, entre la variedad pueden nombrarse Hommage Hotel & Residences, Sonesta Maho Beach Resort, Casino & Spa, Simpson Bay Resort and Marina, Princess Heights Luxury Boutique Condo Hotel, y demás.

Según el portal Brasilturis Jornal, solo la parte francesa recibió en el primer semestre del 2019 a 1.167.018 turistas, la mayoría provenientes de otros países del Caribe y Norteamérica. Desde Paraguay, es posible llegar a la isla con la aerolínea Copa Airlines.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.