La UIP Joven presenta su nuevo presidente

En una charla exclusiva con InfoNegocios, el nuevo presidente de la UIP Joven, Sebastián Gorostiaga, nos comentó cuál es el enfoque que tendrán en su período de mandato 2017/2019, y las distintas actividades que van a realizar durante el presente año.

Image description

Recientemente, Gorostiaga asumió como presidente de la UIP Joven, con el respaldo del 82% de los votantes. Tan rápido como pudimos contactamos con él, para que nos comentara acerca de los planes de acción que implementará durante el período 2017/2019.

¿Qué representa para vos asumir este cargo?

Realmente me siento muy orgulloso de contar con la confianza de todos los socios de la UIP Joven. Son más de 125 personas las que ocupan cargos de directorio, y apostaron tanto por mí, como por mi equipo.

Tenemos dentro de los planes, continuar con los trabajos realizados por la administración anterior, por ejemplo, las campañas que tienen un alcance en todo el país.

¿Cuáles van a ser las prioridades?

Primeramente, me gustaría comentar que tenemos tres ejes principales que son la base de todas nuestras actividades. Nuestro objetivo principal en un nivel macro es mantener la posición como el gremio de jóvenes empresarios más importante del país.

Los ejes son la concientización sobre la importancia de la industria paraguaya, difundir conocimientos sobre emprendedurismo y fomentar las acciones de responsabilidad social.

Teniendo en cuenta lo anterior. ¿Qué actividades desarrollará el gremio este año?

Este año, nuestro tradicional Foro de Emprendedores del Paraguay (FEIP) cumple 10 años de realización ininterrumpida, por eso queremos convocar a expositores nacionales e internacionales de renombre, así como a más de 1000 jóvenes emprendedores.

También vamos a estar lanzando la tercera campaña de “Paraguayo Como Vos”, que busca visibilizar los productos hechos en el país, demostrando que no solamente son competitivos en cuanto a los precios, sino también en la calidad.

Asimismo, tenemos varios conversatorios, visitas a las industrias locales, jornadas de networking, jornadas de capacitación, entre otras actividades.

¿Cuál es la influencia del sector joven dentro de la industria?  

Creemos que de los jóvenes se espera innovación y emprendedurismo, por lo tanto, nosotros nos enfocamos en brindar esas herramientas para que puedan ocupar puestos de relevancia dentro de las empresas. Pero no solamente que ocupen estos puestos, sino que se animen a generar cambios dentro de todos los aspectos de las mismas.

Queremos sumar el componente de incorporar las nuevas tecnologías en las empresas. Pero para poder cumplir con este punto, deben existir medios que se encarguen de financiar los gastos que conlleva ese proceso. En este punto, citamos que el Banco de Fomento no está cumpliendo con su labor, porque no está ofreciendo este tipo de créditos blandos a las empresas.

¿Querés enviar algún mensaje a los jóvenes del país?

Si, invitarlos a todos a que se sientan identificados con el sector emprendedor, que se acerque a nuestro gremio y participen de nuestras actividades. Este gremio se sustenta en la juventud que tienen ganas de impulsar la economía, por medio de sus actividades comerciales, y queremos contar con un grupo cada vez más amplio, interesado en dejar al Paraguay en un sitio de relevancia a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.