La UIP Joven presenta su nuevo presidente

En una charla exclusiva con InfoNegocios, el nuevo presidente de la UIP Joven, Sebastián Gorostiaga, nos comentó cuál es el enfoque que tendrán en su período de mandato 2017/2019, y las distintas actividades que van a realizar durante el presente año.

Image description

Recientemente, Gorostiaga asumió como presidente de la UIP Joven, con el respaldo del 82% de los votantes. Tan rápido como pudimos contactamos con él, para que nos comentara acerca de los planes de acción que implementará durante el período 2017/2019.

¿Qué representa para vos asumir este cargo?

Realmente me siento muy orgulloso de contar con la confianza de todos los socios de la UIP Joven. Son más de 125 personas las que ocupan cargos de directorio, y apostaron tanto por mí, como por mi equipo.

Tenemos dentro de los planes, continuar con los trabajos realizados por la administración anterior, por ejemplo, las campañas que tienen un alcance en todo el país.

¿Cuáles van a ser las prioridades?

Primeramente, me gustaría comentar que tenemos tres ejes principales que son la base de todas nuestras actividades. Nuestro objetivo principal en un nivel macro es mantener la posición como el gremio de jóvenes empresarios más importante del país.

Los ejes son la concientización sobre la importancia de la industria paraguaya, difundir conocimientos sobre emprendedurismo y fomentar las acciones de responsabilidad social.

Teniendo en cuenta lo anterior. ¿Qué actividades desarrollará el gremio este año?

Este año, nuestro tradicional Foro de Emprendedores del Paraguay (FEIP) cumple 10 años de realización ininterrumpida, por eso queremos convocar a expositores nacionales e internacionales de renombre, así como a más de 1000 jóvenes emprendedores.

También vamos a estar lanzando la tercera campaña de “Paraguayo Como Vos”, que busca visibilizar los productos hechos en el país, demostrando que no solamente son competitivos en cuanto a los precios, sino también en la calidad.

Asimismo, tenemos varios conversatorios, visitas a las industrias locales, jornadas de networking, jornadas de capacitación, entre otras actividades.

¿Cuál es la influencia del sector joven dentro de la industria?  

Creemos que de los jóvenes se espera innovación y emprendedurismo, por lo tanto, nosotros nos enfocamos en brindar esas herramientas para que puedan ocupar puestos de relevancia dentro de las empresas. Pero no solamente que ocupen estos puestos, sino que se animen a generar cambios dentro de todos los aspectos de las mismas.

Queremos sumar el componente de incorporar las nuevas tecnologías en las empresas. Pero para poder cumplir con este punto, deben existir medios que se encarguen de financiar los gastos que conlleva ese proceso. En este punto, citamos que el Banco de Fomento no está cumpliendo con su labor, porque no está ofreciendo este tipo de créditos blandos a las empresas.

¿Querés enviar algún mensaje a los jóvenes del país?

Si, invitarlos a todos a que se sientan identificados con el sector emprendedor, que se acerque a nuestro gremio y participen de nuestras actividades. Este gremio se sustenta en la juventud que tienen ganas de impulsar la economía, por medio de sus actividades comerciales, y queremos contar con un grupo cada vez más amplio, interesado en dejar al Paraguay en un sitio de relevancia a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.