Lago Shopping de CDE: una inversión de US$ 20 millones (que podría emplear a un millar de personas)

El Grupo Salemma invirtió alrededor de US$ 20 millones en el megaproyecto Lago Shopping, un espacio ubicado en las cercanías del Lago de la República, de Ciudad del Este. El inicio de las operaciones, que busca ser un lugar de atractivo turístico, está previsto para este segundo semestre.

Image description

El propietario de la cadena retail Salemma Supermercados e impulsor del proyecto, Elzear Salemma, recordó que la edificación se lleva adelante desde el 2012.

“Nosotros comenzamos en el 2012 por ahí con la construcción. Lo hicimos muy lentamente; el proyecto se fue definiendo de a poco. Tuvimos el parate que hubo en Ciudad del Este, entonces detuvimos la obra. Luego terminamos Fuente Shopping y retomamos hace cuatro años la obra que había quedado paralizada”, precisó.

Posteriormente, la pandemia golpeó fuertemente al este del país. Sin embargo, el desarrollo de las obras no se frenó. Por tal motivo, hoy se ven los avances casi finalizados. “Hicimos durante la pandemia, sin apuro y sin saber lo que iba a pasar”, comentó.

Actualmente, con un panorama económico más claro, el emprendimiento inmobiliario y comercial, generará más fuentes de empleo para una zona del país donde el intercambio fronterizo es vital para su economía.

“Un shopping normalmente emplea de 700 a 1.000 personas en forma directa. Después están los empleos indirectos, que tiene una onda más expansiva, los vendedores, proveedores. Ya en la construcción se ocupa muchísima mano de obra, ahí están trabajando unas 200 personas actualmente”, puntualizó.

Detalló que hay gente colocando el piso, haciendo revoques, revestimientos, terminaciones. Además, hay muchos equipos de empresas que están colaborando. “Casi todo está hecho orientado al turista y pensando en que sea un centro de encuentros y momentos felices para toda la familia esteña”, resaltó.

Lago Shopping
El Lago Shopping de Salemma Ciudad del Este busca ser un sitio de reunión para las familias y un punto turístico para compras. Aparte del supermercado Salemma, que ocupa 4.700 m2, se unirán a la unidad inmobiliaria más lugares para el entretenimiento y el ocio. El espacio albergará al segundo Cinemark fuera de Asunción, que promete ser de última generación con 955 butacas, y también un gimnasio de 1.200 m2.

Dispondrá de cinco salas de cine, tres niveles de estacionamiento para más de 520 vehículos, dos niveles de multitiendas con marcas nacionales e internacionales, patio de comidas (con más de 500 lugares), terrazas gastronómicas con vista al lago, donde ofrecerán tragos y más opciones para disfrutar de encuentros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.