Las Patricias produce 7.500 huevos por día (de gallinas libres de jaulas que escuchan música 24/7)

(Por LF) Huevos Las Patricias es un emprendimiento Patricia Villasboa y su esposo Carlos Aquino, quienes en medio de la pandemia decidieron cambiar de rumbo e incursionar en la avicultura tras adquirir un predio en Nueva Colombia, departamento de Cordillera, donde se dedican a la producción de huevos de gallinas libres de jaulas, las cuales viven en un entorno amigable, que les permite desplazarse con soltura y poner huevos de calidad.

Image description

El emprendimiento nació en mayo de 2020 luego de que el matrimonio adquiriera una propiedad en la ciudad de Nueva Colombia, departamento de Cordillera, de 11 hectáreas, con el propósito de producir pollos parrilleros, idea que finalmente no prosperó por lo que optaron por la producción de huevos. La granja se llama Mi Paz pero el nombre de la marca es Huevos Las Patricias.

“Queríamos algo nuestro que nos genere ingresos, pero sin tanto estrés, sin saber que este rubro implicaba mucho trabajo y esfuerzo. Sin embargo, lo consideramos una actividad bonita, de campo, muy diferente a lo que estábamos acostumbrados y nos gusta mucho”, manifestó Patricia Villasboa.

Detalló que producen unos 7.500 huevos diarios, provenientes de gallinas libres de jaulas, criadas en galpones, con percheras a disposición, lo cual les permite corretear a sus anchas y poner los huevos donde ellas quieren. Aunque también disponen de un total de 72 nidales. “Y como son animales que se estresan mucho con los ruidos externos les ponemos música las 24 horas, todos los días, para que puedan permanecer tranquilas. No las sacamos a pastar por el excesivo calor, pero sí se mueven de manera libre e independiente dentro de los galpones”, destacó la emprendedora.

Por el momento la marca comercializa su producción a tiendas mayoristas, hoteles, restaurantes, confiterías, clubes como por ejemplo el Club Náutico de San Bernardino y lomiterías. “Son los que desde el principio nos dieron el apoyo que necesitábamos porque la verdad, es difícil competir con las grandes industrias en cuanto a volumen y precios, aunque no así en calidad, porque nuestros huevos en ese aspecto sobresalen. Al ser caseros y cuidados, son más ricos, más colorados, más gelatinosos y no tienen hormonas. Actualmente contamos con una sola presentación que son los maples o bandejas de cartón de 30 unidades”, precisó.

No obstante, Villasboa señaló que más adelante tienen proyectado ingresar a locales y cadenas minoristas. “Ya recibimos propuestas de algunas firmas, justamente por la calidad que destaca a nuestro producto y estamos en conversaciones para empezar a comercializar los huevos también en tiendas específicas”, mencionó.

Respecto a la demanda, comentó que al principio les costó posicionarse y vender el producto porque eran nuevos en el mercado y existe mucha competencia. “Pero gracias a Dios y a los que nos abrieron las puertas, hoy en día nos está yendo súper bien, mejor imposible. No nos podemos quejar”, expresó.

Sin embargo, acotó que diariamente, les toca lidiar con el contrabando de productos que ingresan de países vecinos. “Necesitamos que el Gobierno ponga mano dura y ataje el contrabando porque eso es lo que realmente está matando a la producción nacional. El año pasado muchas granjas cerraron y esto va a volver a ocurrir si no se frena”, afirmó.

Agregó que también se proponen instalar un nuevo galpón con miras a ampliar los niveles de producción, pero que antes de invertir precisan que el Gobierno reafirme su lucha contra el contrabando y que las grandes industrias también apoyen.

Para más información sobre Huevos Las Patricias contactar al (0991) 704-647 o seguí a la marca en Instagram @huevoslaspatricias.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.