Las ventajas de tener buen clima: multinacional Dreyfus quiere aumentar inversiones en Paraguay

Louis Dreyfus Company (LDC) planea fortalecer sus inversiones en Paraguay, y la mira está puesta en darle mayor valor agregado a la producción paraguaya, principalmente soja, y volverla más competitiva de cara al mercado internacional. Otro foco de la compañía es apuntar a las exigencias de sustentabilidad que piden los clientes, un ítem en el que plantean aunar esfuerzos con el sector público.

Image description

“Vemos que el país tiene un enorme potencial, y también que hay una gran oportunidad en la región. Somos una empresa de agronegocios, y en la medida en que se vayan generando las condiciones estamos pensando en algunas inversiones”, manifestó Luis Zubizarreta director regional de relaciones institucionales de LDC.

El ejecutivo aseveró que todavía no se han estimado los montos a invertir, pero sí dio pistas acerca de los sectores en los que planean inyectar capital. Dijo que está bajo análisis la adquisición de más embarcaciones, una inversión en las plantas que la firma posee relacionada con mayor agregado de valor a la producción, principalmente de soja.

La firma opera en el país desde hace 20 años en el sector agroindustrial y sus inversiones están alrededor de los US$ 250 millones. Entre sus activos se encuentra el Complejo Agroindustrial Angostura SA (Caiasa), un emprendimiento con otras compañías ubicado en Villeta y que es la mayor planta de procesamiento del Paraguay y una de las más modernas del país.

Y como subsidiaria de LDC se encuentra la compañía de transporte Lógico Paraguay, que ofrece los servicios de flota para transportar mercaderías a través del sistema fluvial y los puertos del país. En la actualidad posee cuatro remolcadores y 80 balsas.

Zubizarreta relató que mantuvieron una reunión con el presidente de la República Santiago Peña en la que discutieron sobre las oportunidades que se abre para el país en un mundo que apunta cada vez más a una producción sustentable.

“Creemos que ahí también debemos trabajar juntos los privados y el sector público para satisfacer las exigencias de nuestros principales clientes, para posicionar a Paraguay y para aprovechar esto que se plantea como una oportunidad. Hagamos bien los deberes para estar preparados para responder a la demanda que los alimentos nos exigen”, agregó.

Consultado Zubizarreta sobre el conflicto suscitado en la hidrovía Paraguay-Paraná y si podría afectar a la movilidad de los productos, indicó que Argentina y Paraguay son países hermanos; “y como hermanos que son puede haber algún debate en algún momento pero no tengo ninguna duda de que se va a solucionar”.

El ejecutivo afirmó asimismo que el presidente Peña les transmitió un mensaje “muy positivo” de un Gobierno alineado con la premisa de generar un ambiente favorable a la inversión, y de tener certezas en cuanto a reglas de juegos claras y estables. “Hay oportunidades de inversión. Estamos mirando con cariño hacer algunas cosas en Paraguay, donde hay un lindo potencial”, remarcó.

Quizás te interese leer: Dos gigantes de Bunge en Paraguay y Argentina: Caiasa y Terminal 6, los mayores procesadores de granos en sus países

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)