Las ventajas de tener buen clima: multinacional Dreyfus quiere aumentar inversiones en Paraguay

Louis Dreyfus Company (LDC) planea fortalecer sus inversiones en Paraguay, y la mira está puesta en darle mayor valor agregado a la producción paraguaya, principalmente soja, y volverla más competitiva de cara al mercado internacional. Otro foco de la compañía es apuntar a las exigencias de sustentabilidad que piden los clientes, un ítem en el que plantean aunar esfuerzos con el sector público.

Image description

“Vemos que el país tiene un enorme potencial, y también que hay una gran oportunidad en la región. Somos una empresa de agronegocios, y en la medida en que se vayan generando las condiciones estamos pensando en algunas inversiones”, manifestó Luis Zubizarreta director regional de relaciones institucionales de LDC.

El ejecutivo aseveró que todavía no se han estimado los montos a invertir, pero sí dio pistas acerca de los sectores en los que planean inyectar capital. Dijo que está bajo análisis la adquisición de más embarcaciones, una inversión en las plantas que la firma posee relacionada con mayor agregado de valor a la producción, principalmente de soja.

La firma opera en el país desde hace 20 años en el sector agroindustrial y sus inversiones están alrededor de los US$ 250 millones. Entre sus activos se encuentra el Complejo Agroindustrial Angostura SA (Caiasa), un emprendimiento con otras compañías ubicado en Villeta y que es la mayor planta de procesamiento del Paraguay y una de las más modernas del país.

Y como subsidiaria de LDC se encuentra la compañía de transporte Lógico Paraguay, que ofrece los servicios de flota para transportar mercaderías a través del sistema fluvial y los puertos del país. En la actualidad posee cuatro remolcadores y 80 balsas.

Zubizarreta relató que mantuvieron una reunión con el presidente de la República Santiago Peña en la que discutieron sobre las oportunidades que se abre para el país en un mundo que apunta cada vez más a una producción sustentable.

“Creemos que ahí también debemos trabajar juntos los privados y el sector público para satisfacer las exigencias de nuestros principales clientes, para posicionar a Paraguay y para aprovechar esto que se plantea como una oportunidad. Hagamos bien los deberes para estar preparados para responder a la demanda que los alimentos nos exigen”, agregó.

Consultado Zubizarreta sobre el conflicto suscitado en la hidrovía Paraguay-Paraná y si podría afectar a la movilidad de los productos, indicó que Argentina y Paraguay son países hermanos; “y como hermanos que son puede haber algún debate en algún momento pero no tengo ninguna duda de que se va a solucionar”.

El ejecutivo afirmó asimismo que el presidente Peña les transmitió un mensaje “muy positivo” de un Gobierno alineado con la premisa de generar un ambiente favorable a la inversión, y de tener certezas en cuanto a reglas de juegos claras y estables. “Hay oportunidades de inversión. Estamos mirando con cariño hacer algunas cosas en Paraguay, donde hay un lindo potencial”, remarcó.

Quizás te interese leer: Dos gigantes de Bunge en Paraguay y Argentina: Caiasa y Terminal 6, los mayores procesadores de granos en sus países

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.