Le saca el jugo: Frutika espera cerrar un 2023 con 30% más de crecimiento interanual

Según la CEO de Frutika, Cristina Kress, el objetivo de la empresa para el cierre de este año en cuanto a su crecimiento es llegar a niveles entre el 20% y 30% en comparación con el 2022. El año aparentemente fue bueno para el rubro de alimentos, que actualmente llama la atención a posibles clientes del exterior.

Image description

"El rubro no es fácil, especialmente en el mercado local, pero estamos trabajando para crecer y, por sobre todo, ser eficientes en el crecimiento con un excelente equipo de profesionales", aseveró la CEO. 

Kress destacó que este año, por fortuna, el mercado está registrando mayor movimiento a nivel internacional, aparte de una demanda más fluida y mayor interés. "Proyectamos que el año que viene sea aún mejor, esperemos", subrayó.

Uno de los puntos más altos de la empresa este año fue definitivamente la participación en Anuga, la tradicional feria de alimentos y bebidas que se realiza en Colonia, Alemania. La CEO enmarcó que a Frutika le fue muy bien, debido a la alta circulación de personas en el stand, que fue parte de la comitiva de Paraguay.

"Los clientes y potenciales clientes tienen muchas ganas de probar nuestros productos. También visualizamos un genuino interés de varios distribuidores de diferentes países en cerrar contratos", complementó.

Kress aprovechó la nota con InfoNegocios para contar que el hecho de retomar el contacto personalmente con varios clientes después de la pandemia generó satisfacción. A su criterio, las conversaciones de manera presencial influyeron en mejores negocios y una buena proyección para el corto, mediano y especialmente el largo plazo. 

"Especialmente los europeos tuvieron mucho interés en nuestros concentrados y aceites. Asia también le prestó mucha atención a ese tipo de alimentos", indicó. En cuanto a los productos terminados, Kress reveló que Frutika inició sus primeras charlas y negociaciones con empresas de Chile, Canadá, Estados Unidos y España. 

La ejecutiva precisó que recabaron mucha información para ordenar las ventas de sus alimentos concentrados y aceites ya producidos. Lo conversado en Anuga está enfocado principalmente en negocios que se deberían desarrollar en el 2024. 

Con respecto a nuevos mercados para los productos terminados, llámense jugos, tomatados y aguas, Kress afirmó que esperan lograr ventas adicionales de US$ 200.000 para el próximo año.

"En Anuga calculamos algo así como alrededor de 100 visitas en el stand registradas, adicionalmente a las visitas hechas en otros stands de la feria", sostuvo. Kress catalogó a Anuga como una feria que da realce a las compañías y puede tomarse como un cumplido que acepten a Frutika como participante.

"Es un momento de gran conexión internacional, de conocer nuevas tendencias, informarse de lo que ocurre en los mercados y juntar ideas para nuevos proyectos", destacó.

Quizás te interese leer: Frutika apunta a internacionalizar su e-commerce: el objetivo es llegar a extranjeros con toda la línea de productos

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.