Lo Nuestro emplea hasta una decena de familias para su artesanía hecha a mano (y busca expandirse con el e-commerce)

Lo Nuestro ofrece productos artesanales con un toque creativo y moderno, de modo a adaptar lo tradicional a un uso más urbano. Los motivos patrióticos del emprendimiento contribuyen a fomentar y valorar el arte nacional y brinda trabajo a artesanas del interior del país.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El emprendimiento nació en el 2016 con el objetivo de poder aprovechar el esfuerzo de la familia y crear un negocio propio para poder independizarse y sustentarse, de acuerdo a lo mencionado por su fundadora Carolina Carmona. “Elegimos este rubro porque tuvimos el impulso de ofrecer el poyvi”, significó.

Dijo que un motivo por el cual se mantienen en la actividad es que trabajar con las artesanas, ir al interior, conocer a las familias y los barrios, generan un fuerte sentimiento de pertenencia. “Ahí se siente lo que le da sentido a la artesanía, que es la gente y cómo pueden acceder a los mercados urbanos. Somos ese enlace entre los compradores y las artesanas que están siempre lejos”, ilustró.

Así también se fueron forjando lazos con los clientes, que están seguros de comprar algo orgánico, que pasó por varias manos, desde la creación de los hilos, los tintes, hasta armar cada producto.

Expresó que los productos más solicitados son los que uno puede llevar consigo; por ejemplo: chalinas, billeteras, carteras de varios tipos, loncheras, organizadores, porta notebooks. Para el escritorio hay mini individuales, kits de tereré, banderitas de ñandutí, posavasos, llaveritos.

“El toque principal con el cual logramos llevar a un siguiente nivel las ventas, son las cajas decoradas. Sirven como presentación”, aseveró. La empresaria comentó que descubrieron que los productos, en general, se destinan más para regalo que para uso propio.

“Ahí nació Listo para Regalar. La cajita decorada viene con flores, moño y tarjeta para escribir en ella; tienen distintos tamaños y cada uno puede armar su box, su combo y le cargamos lo que quiera”, expuso.

Contó que “hicimos varias ferias; fuimos a Ciudad del Este como 10 veces, a Hernandarias. Estuvimos en la Feria de Oportunidades en 2018. También fuimos parte del Bazar Creativo. Así creamos contacto con la gente”, graficó.

Agregó que cuando llegó la pandemia en 2020, sorpresivamente tuvieron picos de venta, pero en el 2021 se registró una merma. En ese lapso construyeron su propia tienda, que se encuentra en Roberto Badén c/ Cantalicia Lugo, San Roque, San Lorenzo.

“Para el 2022, buscamos fortalecer nuestra tienda y con ello canalizar mejor las entregas. Tenemos ya un rincón estable para las fotos y pudimos agilizar bastante nuestra recepción de pedidos”, indicó. Añadió que el objetivo es aumentar la difusión en las redes durante este año.

También relató que emplean a entre cinco a diez familias artesanas que, según la demanda de trabajo, son las que se encargan de proveer los insumos y productos básicos. Ellos, a su vez, emplean a más personas en sus comunidades. “Nosotros, en Lo Nuestro, empleamos a toda la familia. Cada uno hace algo distinto: diseño, venta, costura”, reveló.

Acerca de los planes del emprendimiento apuntó que pretenden mejorar las ventas y dar empleo a más personas. “También buscamos expandirnos con ventas en internet a nivel regional. Y poder hacer envíos fuera del país, mediante una página web consolidada”, aseguró.

Entre los desafíos del rubro señaló la dificultad para reponer los productos. “Es difícil hacer una difusión amplia porque son únicos. Hay dos a tres unidades de cada color, hay un tope de producción semanal”, precisó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?