Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Image description

Lena Martínez, propietaria de Znag Snacks, logró un hito en la exportación paraguaya: envió 13 kilos de guayaba orgánica deshidratada a Alemania para un estudio de investigación en la industria farmacéutica.

“Nuestro negocio nació hace seis años con la idea de ofrecer snacks saludables a base de frutas deshidratadas, sin azúcar, sin gluten ni aditivos. Ya estamos en varios puntos de venta, pero esta exportación fue todo un desafío porque en Paraguay no hay cultivos de guayaba organizados para este tipo de producción", explicó Lena.

En Paraguay, la guayaba crece en patios y terrenos de forma silvestre y suele destinarse a la industria de dulces, donde no importa que la fruta esté golpeada. En este caso, Znag Snacks tuvo que seleccionar cuidadosamente cada guayaba, cortarlas en rodajas, deshidratarlas y enviarlas en óptimas condiciones. "Estamos esperando los resultados del estudio, pero nuestra meta a futuro es convertirnos en exportadores orgánicos registrados y fomentar el cultivo de guayaba orgánica en el país”, agregó.

La carga salió a través de Exporta Fácil, con el respaldo de Rediex y el Ministerio de Industria y Comercio. Si la prueba es exitosa, este podría ser el inicio de un nuevo nicho de exportación para Paraguay.

Otro producto innovador que cruzó fronteras son las galletitas saludables de DeliBebé & Kids, que llegaron recientemente a Uruguay. Patricia Paredes, propietaria de la marca, destacó que una empresa uruguaya se interesó en sus productos tras encontrarlos en un supermercado paraguayo.

"Nos contactaron desde Montevideo y, después de varias conversaciones, logramos enviar una primera carga de 20 kilos, unos 100 paquetes, como muestra para evaluar su aceptación en el mercado", comentó Patricia.

Las galletitas paraguayas destacan por su composición saludable: sin grasas trans, con ingredientes naturales, sin azúcar, endulzadas con frutas y variedades con semillas, coco y chía. "Cada vez hay más interés en productos sin conservantes y con ingredientes naturales, especialmente para niños. Ahora queremos consolidarnos en Uruguay y expandirnos a otros mercados, participando en ferias internacionales", señaló.

Desde Cacao Lab, Ivonne Larrieur está en negociaciones para exportar chocolates funcionales a Canadá y Estados Unidos. La empresa ya envió muestras y está en proceso de cierre de acuerdos comerciales.

"Nos diferenciamos porque trabajamos directamente con los productores de cacao, asegurándonos de que no haya trabajo infantil ni condiciones de explotación. Controlamos la calidad desde la finca hasta el producto final", explicó Ivonne.

El interés de Norteamérica en su chocolate se debe a su elaboración artesanal y al enfoque en el comercio justo. A través de ruedas de negocio organizadas por el Ministerio de Industria y Comercio y Rediex, lograron conectar con compradores internacionales. "Nuestro sueño es consolidarnos en Sudamérica, Norteamérica y luego expandirnos a Europa”, afirmó.

Estos tres casos reflejan el potencial de Paraguay para diversificar su oferta exportadora con productos innovadores, naturales y con alto valor agregado. ¿El próximo gran producto de exportación paraguaya? Solo el tiempo lo dirá, pero el camino está abierto para nuevas oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.