Lucha Contra la Poliomielitis: falta menos de un 1% para erradicar la enfermedad

Ayer se recordó el Día Mundial de la Lucha Contra la Poliomielitis, fecha establecida por el Rotary International hace más de una década para conmemorar el nacimiento de Jonas Salk, quien desarrolló la primera vacuna contra la poliomielitis. Falta menos de un 1% para erradicar la enfermedad a nivel global y la introducción de la vacuna inactivada es un elemento clave del plan para la fase final para la eliminación de este flagelo.

Image description

La incidencia global de poliomielitis se ha reducido en más de un 99%. De unos 350.000 casos de polio estimados en el año 1988, a 37 casos notificados en tres países en el año 2016 y 22 casos en dos países (Afganistán y Pakistán) en 2017. Al 2 de octubre de 2018, se registraron 19 casos también en Afganistán y Pakistán. El último caso por un virus salvaje en la región de las Américas se registró en 1991, en Perú. En 1994 fue certificada la eliminación de la poliomielitis por virus salvaje en la región de las Américas.

La poliomielitis es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que se origina cuando el virus invade el organismo. El virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral a través del agua o los alimentos contaminados. Los menores de cinco años resultan el grupo etario más vulnerable, pudiendo padecer parálisis fláccida e incluso la muerte. Esto se debe a que el virus puede ingresar en el sistema nervioso central.

Plan de erradicación

En 1988, se lanzó la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI). En mayo de 2012, la Asamblea Mundial de la Salud declaró que la erradicación del poliovirus era una emergencia programática para la salud pública mundial. En respuesta a ello, se elaboró el Plan estratégico para la erradicación de la poliomielitis. Estamos transitando la fase final de este plan. Como resultado, la incidencia mundial de poliomielitis disminuyó en más de un 99%.

Para lograr la erradicación global de la poliomielitis es necesario dejar de utilizar la vacuna oral (OPV) y reemplazarla gradualmente por la vacuna inactivada inyectable (IPV). Este cambio es importante en esta etapa final de la erradicación

“En el Cono Sur, Uruguay ya ha incluido su esquema completo con vacuna inactivada (IPV). El uso de vacunas combinadas, como por ejemplo las séxtuples, es una alternativa para contribuir a la erradicación de la poliomielitis, ya que incluye la polio inactivada. Chile, por ejemplo, ya introdujo una vacuna séxtuple en el Programa Nacional de Inmunizaciones desde febrero de 2018, con 2 dosis a los 2 y 4 meses”, señaló el doctor Daniel Stamboulian, presidente de FUNCEI y FIDEC.

En Paraguay, el Calendario Nacional de Vacunación incluye la primera dosis con vacuna inyectable, a los 2 meses. Asimismo, para detener la transmisión y prevenir la aparición de brotes epidémicos es necesario mantener una alta cobertura de vacunación y fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológicos.

Una enfermedad está erradicada cuando no se presentan más casos en el mundo. Hasta el momento la única enfermedad erradicada es la viruela (en 1979), y se está trabajando para que la poliomielitis sea la próxima. La modelización económica ha revelado que la erradicación de la poliomielitis permitirá ahorrar al menos entre US$ 40.000 y US$ 50.000 millones en los próximos 20 años, principalmente en los países de bajos ingresos. Más importante aún, el éxito significará que ningún niño muera o sufra los terribles efectos de la parálisis permanente provocada por la poliomielitis.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.