Marca busca generar impacto ambiental a través del diseño de sus termos

Marysel Paniagua, propietaria y diseñadora de la marca Aki, que se dedica a forrar termos, agendas y otros elementos, comentó que con la última colección generan diseños partiendo de materiales reutilizables con la finalidad de ir reduciendo desperdicios que dañan a la naturaleza.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Para elaborar esta colección, además de la parte del diseño, nos preguntamos cómo generar menos residuos, cómo podíamos reciclar más y desperdiciar menos. Fue así como surgió Sean Eternos, que consiste en utilizar los residuos de los talleres, ya sean retazos de tela, cuero, cuerina, tejidos, a través de un proceso de troquelado –recortar piezas– totalmente artesanal”, explicó Paniagua, quien agregó que los residuos los convierten en siluetas que representan a varias especies de animales en peligro de extinción para dar un mensaje a favor del medio ambiente y la vida de las especies silvestres amenazadas de nuestro país.

“Esta colección nació de un proyecto de consultoría llamado ORE, que significa nosotros en guaraní y contó con la participación de algunas marcas locales, con el apoyo de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) y el coolhunter Lucius Villar, un referente internacional en moda, diseño y tendencias. Cada marca eligió un concepto relacionado a la identidad nacional y la propuesta de Aki fue ir más allá del concepto y adoptar una colección más integral”, señaló Paniagua y a cuyo criterio, el impacto que logran con esta campaña es enorme, porque pueden llegar a reutilizar hasta el 100% de lo que antes terminaba en la basura por considerarse un desperdicio.

Paniagua nos recordó que Sean Eternos ganó un premio Aguja de la categoría Marca Sustentable del Año y que dicha premiación es la más importante que tiene la moda nacional y está organizada por la AICP. “En la competencia nos medimos con proyectos muy interesantes y que pertenecían a grandes marcas y empresas locales. Siempre que lanzamos una nueva colección tratamos de unirla a un mensaje relevante para nuestro público, y nos pareció que tocar un punto como la protección de nuestros bosques nativos y nuestra fauna es un mensaje vital”, expresó.

A pesar del éxito con que el equipo de Aki ve el proyecto Sean Eternos, también existe un lado complejo, que involucra a la producción de las piezas, porque estas son únicas y exclusivas para cada artículo forrado, en especial termos, entonces el trabajo de elaboración se asemeja a lo que sería armar un rompecabezas. “Para el diseño unimos los retazos minuciosamente, atendiendo que la armonía de los detalles y colores generen el efecto deseado. Todo nuestro sistema de trabajo es muy artesanal y artístico”, reveló.

Sostenibilidad que ayuda a las ventas

“Los clientes retribuyen con su preferencia y esta colección no solo tiene el valor sustentable, sino que además, los productos creados son piezas únicas con diseños hechos con mucho cuidado”, aclaró Paniagua sobre la rentabilidad de la nueva innovación adoptada.

Por último, la propietaria de Aki afirmó que están buscando alianzas para hacer crecer el proyecto y desde hace un tiempo colaboran activamente con refugios de animales, rescates de animales perdidos y otras entidades que buscan crear conciencia y proteger el ecosistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.