Matías López: “Espero ganar una o más medallas en los Juegos Asu 2022”

Matías López Chaparro es un nadador paraguayo que desde su corta edad fue alzándose con varias medallas internacionales. Él atribuye sus logros a las enseñanzas de sus padres, quienes desde pequeño le inculcaron el amor por el deporte, además de la perseverancia y deseo de llegar al más alto escalón en su carrera. 

 

Image description
Image description
Image description

En el 2013 ganó una medalla de oro en 200 metros espalda durante el Sudamericano de Valparaíso, Chile. Otra importante gestión la realizó en los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, cuando conquistó tres medallas: oro en 400 metros combinado, plata en 200 metros espalda, y bronce en 200 metros combinado. Recientemente obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Nacional Argentino. 

Este año sumó medallas para la natación paraguaya al llevarse un bronce en la prueba de 200 metros espalda durante los Juegos Bolivarianos 2022. Matías recordó que sus inicios con el deporte fueron gracias a sus padres. “Ellos siempre quisieron que de chicos aprendiéramos cosas nuevas, y la natación era un deporte al cual podíamos ir (mis hermanos y yo) juntos”. 

López es oriundo del barrio San Carlos de Ñemby, pero actualmente reside en Florida, EE.UU., donde se prepara para los Juegos Suramericanos Asunción 2022. “La natación me dio la oportunidad de viajar y conocer lugares que jamás imaginé. Tengo varios recuerdos, pero creo que me quedo cuando viajé a España y tuve la oportunidad de compartir entrenamiento con la campeona olímpica en los 200 mariposa. Aprendí muchísimo y no solo como nadador, también como persona”, destacó. 

Su primera competencia nacional fue en el club San José, donde compitió por el mencionado equipo en la modalidad cruce con tablita. “Deje de contar el número de medallas tiempo, pero obtuve muchas; la más reciente fue en Argentina. Estoy muy contento con mis resultados en el campeonato argentino; esta competencia la estoy usando como preparación para los Juegos Asu 2022. Logré el primer puesto en los 200 combinado y tercero en los 400 combinado”, indicó. 

El mayor logro que tuvo como nadador fue acceder a una final en los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2014. “Me preparé mucho para esa competencia, física y mentalmente; esperé cuatro años para competir y lo soñé también por ese mismo tiempo”, enfatizó. 

Su proyección a largo plazo es clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, y a corto plazo le gustaría ganar una o más medallas en los Juegos Suramericanos Asunción 2022 a disputarse en octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".