Microcentro de Asunción: la Madre de Ciudades se prepara para un año de reactivación económica y se encamina a la recuperación

El Microcentro de Asunción, corazón histórico y comercial de la ciudad, se alista para vivir un año cargado de actividades y proyectos que buscan consolidar su recuperación y reactivación económica. Tras un 2024 que dejó un saldo positivo en términos de dinamización y repoblación de la zona, las expectativas para este 2025 son aún más ambiciosas. Roger Careaga, vocero de la Asociación Microcentro Histórico de Asunción (Amcha), detalló los planes que se llevarán adelante este año, destacando la organización de eventos masivos, mejoras en infraestructura y un fuerte apoyo tanto del Gobierno como de la Municipalidad de Asunción.  

Image description

El calendario de actividades arrancará con fuerza este sábado 22 de marzo, cuando se realice el St. Patrick -el más grande del Paraguay según sus organizadores-, un evento que abarcará todo el Microcentro y contará con la participación de 30 locales comerciales. La fiesta, que se desarrollará sobre la calle Palma, promete ser un punto de encuentro para miles de personas, con música, gastronomía y actividades culturales.  

A finales de abril, se dará inicio la feria Palmear, que se extenderá hasta fin de año. Esta iniciativa, que ya tuvo su primera edición en 2024, busca consolidarse como un espacio semanal para emprendedores, artistas y comerciantes, ofreciendo una amplia variedad de productos y servicios.  

Los eventos patrios también tendrán un lugar destacado en la agenda. Las celebraciones del 14 y 15 de mayo, junto con el aniversario de la fundación de Asunción, serán ocasiones para reafirmar la identidad cultural y atraer a más visitantes al centro histórico. Además, el Sanjuanazo del Centro promete ser uno de los eventos más grandes del año, con juegos tradicionales, música y gastronomía típica.  

Otro proyecto que genera expectativa es Pasearte por la Historia, un evento que no solo busca reactivar el consumo, sino también promover la memoria y el patrimonio cultural de la ciudad. “Estos eventos están completamente confirmados, y la expectativa que tenemos es que sean mucho más grandes y mejor organizados que los del año pasado”, afirmó Careaga.  

Reactivar, repoblar y mejorar 

El año pasado, los esfuerzos de la Amcha y sus aliados lograron un impacto positivo en el Microcentro. Según Careaga, esto se reflejó en el aumento de las ventas de los locales comerciales, la apertura de nuevos negocios y una mayor afluencia de personas. “La sensación que tiene la gente ahora es distinta. Ya no se percibe al centro como un espacio inseguro o abandonado”, destacó.  

Este año, el objetivo es seguir avanzando en esa línea. “El centro se está repoblando de vuelta con todo lo que hicimos el año pasado. El resultado que logramos fue positivo, y este año seguiremos impulsando el trabajo con más fuerza”, aseguró el vocero.  

Uno de los pilares de esta recuperación es el apoyo institucional. Tanto el Gobierno Nacional como la Municipalidad de Asunción colaboraron activamente en la organización de eventos y en la mejora de la infraestructura. El Despacho de la Primera Dama, por ejemplo, contribuyó con la instalación de nueva iluminación en la zona, lo que mejoró notablemente la percepción de seguridad.  

Los eventos no solo son una fiesta para los sentidos, sino también un motor para la economía local. “Estos eventos mueven la economía del centro, atraen a gente, refuerzan la seguridad y mejoran los servicios”, explicó Careaga. Además, las mejoras en infraestructura, como la limpieza de calles y la reparación de veredas, tienen un efecto duradero que beneficia a todos los vecinos y comerciantes.  

El apoyo de auspiciantes y voluntarios también fue clave para el éxito de estas iniciativas. “Las sorpresas las realizaremos en cada fiesta, y supongo que nos irá bien por la cantidad de auspiciantes que logramos acumular y la gente que nos quiere ayudar”, adelantó el vocero.  

Concesiones 

Aparte de Amcha, también está vigente un proyecto, liderado por el consorcio G5Pro, que contempla la renovación de cuatro galpones y amplias áreas comunes que albergarán una variada oferta comercial, gastronómica y cultural. La iniciativa va más allá de una simple modernización del puerto, se trata de una renovación de la ciudad, transformado las condiciones comerciales, culturales y sociales.    

El plan incluye un galpón destinado a un gimnasio de última generación, un sport bar y un centro de entretenimiento con espacio para bowling. Los otros dos galpones contarán con 18 locales gastronómicos, áreas comunes y seis espacios dedicados a servicios esenciales, como bancos, casas de cambio y farmacias. Además, habrá góndolas comerciales para emprendedores locales.  

La pieza central del proyecto será un moderno centro de convenciones de 4.200 m2, diseñado para eventos de todo tipo, desde exposiciones y ferias hasta conciertos. Aparte, contarán con un espacio al aire libre con capacidad para 10.000 personas, ideal para grandes eventos culturales y musicales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.