Modo COVID-19 de comprar: cómo sería ir al shopping en un futuro próximo

(Por DD) Es prácticamente un hecho que la apertura de los shoppings se adelantará para la segunda fase de la cuarentena inteligente −al menos así lo aseguró el viceministro de Atención Integral a la Salud Juan Carlos Portillo en entrevistas a distintos medios− la cual iniciará el lunes 25 de mayo, por lo tanto, desde InfoNegocios hablamos con el vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Gian Piccolo para que explique cómo se dará la reactivación.

Image description

¿Ya tienen un protocolo para la reactivación?

Tomamos los mejores protocolos de los países que ya reactivaron sus centros comerciales y diseñamos uno acorde a Paraguay con infectólogos. El documento ya fue presentado al Ministerio de Salud antes de que se anunciaran las fases.

Por el momento el protocolo no tiene aún una aprobación formal, pero quedaron sorprendidos por la propuesta.

¿Cómo sería ir al shopping desde el 25 de mayo?

Los shoppings tendrán un menor número de puertas de acceso y los centros comerciales que no tengan puertas eléctricas las tendrán que dejar abiertas para que los clientes no las toquen. Se pondrá a disposición alfombras para la desinfección de los calzados y cada cliente deberá tomarse la temperatura y lavarse las manos.

¿Cómo se evitará la aglomeración?

Habrá señalizaciones que irán marcando cuál es la circulación sugerida para que las personas no se crucen y cada local comercial establecerá hasta cuántos clientes podrán ingresar. El número de ingresantes por local se calculará en base a las dimensiones de cada tienda y todas las personas tendrán que contar con tapabocas.

¿Será posible probarse las prendas?

No, al entrar a un local el cliente tiene que señalar al encargado cuál es la prenda que desea, este la mostrará y sin que el cliente la toque deberá decidir si se la llevará. En el caso de que la prenda no le quede al cliente, este tendrá la posibilidad de ir a cambiarla y entonces la remera, por ejemplo, ingresará a un proceso de desinfección que durará días para que vuelva a ser exhibida en el local.

¿Habrá un límite de devoluciones por compra?

Eso lo definirá cada local, pero a mí parecer eso será lo más flexible posible porque lo que se necesita es vender. Todos tendremos que adaptarnos a la nueva forma de vivir.

¿La venta de comida estará habilitada?

Los clientes podrán comprar comida y llevarla, ya sea de forma presencial o realizando pedidos online. Los menús serán más restringidos para agilizar todo el proceso de compra y entrega, así el cliente pasará por el local, pagará y se irá.

Por el momento las sentadas estarán prohibidas, pero progresivamente eso se irá regularizando.

¿Qué no estará habilitado desde el 25 de mayo?

Por ahora no estarán habilitados los cines, los centros de convenciones, salas de reuniones, patio de comidas, sala de juegos y los ascensores, que serán de uso exclusivo para personas con algún tipo de dificultad para movilizarse.

Las escaleras mecánicas funcionarán y antes de usarlas las personas deberán lavarse las manos con alcohol en gel.

¿Cuántas personas volverán a trabajar cuando se habilite el sector?

La Camada de Centros Comerciales del Paraguay nuclea a 15 de los principales centros de Asunción y Gran Asunción. Nada más que estos 15 suman 1.700 locales y el 90% son pymes.

Calculamos que de forma directa la cámara moviliza a 30.000 personas y de forma indirecta no es calculable porque se está ocupando a una gran cantidad trabajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.