Novelty: la papelería-librería de 80 años considera invertir en nuevo local con enfoque artístico (también en una galería de arte)

Uno de los propietarios de la tradicional papelería Novelty, Javier Goldenberg, mencionó que la coyuntura económica tal vez no sea la más agradable para el sector. Según el directivo, actualmente la provisión de artículos de librería se ve dificultada por la suba de los precios de importación.
 
 

Image description

"Nosotros llegamos con el orgullo de haber acumulado experiencia y preferencia dentro de nuestros clientes", puntualizó Goldenberg sobre la trayectoria de Novelty, que cumple 80 años de vida en el mercado. Asimismo, señaló que la empresa se caracteriza por la venta de artículos de papelería y pintura artística, segmentos en los que la salida de materiales es importante por diferenciarlos de otros jugadores del rubro.
 
Goldenberg aclaró que actualmente los artículos de mayor demanda son los de papelería y limpieza, lo cual podría impulsar a Novelty a invertir en un nuevo local que se dedique principalmente a la venta de materiales artísticos, con enseñanza y una galería de arte.
 
No obstante, el directivo aprovechó el momento para analizar el contexto por el que pasa el rubro, caracterizado por segmentos que cuentan con una caída en su rendimiento, como por ejemplo el de los útiles escolares, que ya viene arrastrando malas temporadas desde hace un par de años. "Nuestro suministro de artículos de oficina a nivel empresarial sí tiene un aumento considerable, al igual que los productos para bellas artes", indicó.
 
En ese sector mencionado, Goldenberg agregó que Novelty se nutre de mercados de gran calidad, tales como Francia, Italia, Inglaterra y otros. Y próximamente adquirirán nuevas marcas de alta preferencia en el mundo del arte y diversificarán la variedad para sus clientes recurrentes.
 
"Los costos se incrementaron notablemente, desde la materia prima de los productos que importamos hasta los costos del flete de importación hasta nuestra tienda", complementó. Dicha situación obliga a Novelty y a otros actores de la industria a esforzarse para no aumentar los precios finales, utilizando promociones estratégicas, a tal punto de lograr que algunos productos lleguen a precios más accesibles que antes.
 
Entretanto, resaltó que Novelty probablemente sea la papelería más antigua del país y la única ubicada en pleno microcentro, específicamente sobre la calle Palma, donde están hace 80 años. "Estar en el centro de Asunción de repente nos limita en ciertos aspectos, por ejemplo no podemos tener un estacionamiento. Aunque de cierta forma eso nos incentivó a desarrollar un buen sistema de entregas vía redes sociales y WhatsApp, para llegar mejor a los clientes", enmarcó.
 
Por último, Goldenberg celebró la vuelta de la Expo 2022, lugar donde históricamente la empresa se instala año a año y logran una buena cantidad de ventas por las promociones que pondrán a disposición de los concurrentes.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.