“Nuestra prioridad es abrir los mercados de EEUU, Singapur y Hong Kong”

(Por LF) Consultores norteamericanos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se encuentran en nuestro país desde el lunes para inspeccionar las plantas frigoríficas nacionales y analizar los requisitos para el ingreso de la carne paraguaya a ese mercado. El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Juan Carlos Pettengill, afirmó en conversación con InfoNegocios que la prioridad actual es lograr la apertura de los mercados de Estados Unidos, Singapur y Hong Kong. También manifestó que, pese a la crisis diplomática pasada, Paraguay se prepara para enviar un importante volumen de carne a Israel.

Image description
Image description

“Desde lunes se encuentran en el país consultores norteamericanos que son veterinarios jubilados del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), específicamente de la Food Safety and Inspection Service (FSIS) y estarán haciendo diversas inspecciones hasta la semana que viene”, expresó Juan Carlos Pettengill, titular de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

“Están completando el formulario que tiene que enviar el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) al USDA para la venida posterior de los técnicos. También están revisando y asesorando a los laboratorios y van a visitar también tres plantas donde van a estar evaluando los manuales de calidad y de análisis de riesgo y punto crítico de control”, detalló.

Comentó que además se estarán dictando dos cursos en los que participarán tanto representantes el sector privado como público, “esto es un esfuerzo entre la Cámara Paraguaya de Carnes y el Senacsa”, resaltó.

Nuevos mercados

Con respecto a la apertura de nuevos mercados, Pettengill aclaró que por el momento apuntan a introducir la carne nacional a mercados importantes y atrayentes monetariamente.

“Nosotros estamos concentrados primeramente en abrir los mercados de Estados Unidos, Singapur y Hong Kong, esas son nuestras prioridades ahora, una vez que habilitemos el mercado estadounidense iríamos a Canadá y México, para completar el North American Free Trade Agreement (NAFTA)”, declaró.

Exportación a Israel

Las relaciones comerciales entre Paraguay e Israel se mantuvieron estables pese a la pasada crisis diplomática entre ambos países, a consecuencia del traslado de la Embajada de vuelta a Tel Aviv. La exportación de carne kosher al país en Medio Oriente continúa firme.

“La temporada de rabinos termina a finales de setiembre y se reactiva a finales de octubre, únicamente por la conmemoración del Yom Kipur que es el día del perdón y el Rosh Hashaná que es el año nuevo judío. Una vez que culminen estas fiestas, se reactivan nuevamente las labores.  Ahora están trabajando en Paraguay cuatro plantas para enviar carne kosher al mercado de Israel, que son Frigochaco, Guaraní, San Antonio y uno más. Estaríamos exportando de noviembre a marzo y nuevamente en abril sería la pausa, cuando inicie la pascua judía”, explicó el titular.

Señaló que exportarían un total de 1.500 toneladas por mes, que al año completarían entre 11.500 a 12.000 toneladas. Por último, indicó que para el cierre del año esperan un volumen de exportación total de 280.000 toneladas y un ingreso de US$ 1.250 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.