Nueva titular de empresas productoras de cine y TV apunta a internacionalizar la industria nacional

Para la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro), el objetivo principal es fomentar y crecer en el audiovisual paraguayo, es decir, que se tengan mejores publicidades, más cines, internacionalizar sus productos y atraer mayores inversiones al país, según lo manifestó la nueva presidenta del gremio, Katherine Biedermann.
 

Image description

Entre sus próximos desafíos, la titular entrante de la Campro apunta a la creación de la internacionalización de la industria y en ese sentido, mencionó que estarán participando del Crea+Py, que es una de las ferias más importantes del Paraguay que conectará a profesionales de la industria cultural y creativa con el mundo y que con esto, además, estarán apoyando a todos los que nuclean dicho sector.

Otro desafío que tiene es seguir fomentando las capacitaciones para la profesión, como para técnicos en el área del audiovisual, debido a que necesitan más gente capacitada para manejar los equipamientos tecnológicos para la creación de los audiovisuales. Asimismo, sostuvo que un punto importante para el gremio es seguir creciendo de forma institucional, participando de políticas públicas y generando mayores posibilidades para nuestra región, de manera a atraer inversores del exterior y para presentarla también a nivel local.

Por otra parte, Biedermann espera que junto con la creación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) se pueda crear también “una suerte de trabajo en conjunto para apoyar a los nuevos talentos y que a través de la convocatoria de la INAP se apliquen a diferentes contenidos audiovisuales”, agregó.

La Campro está compuesta por 18 empresas-socios de cine, televisión, publicidad, audio y equipamientos cinematográficos, quienes abonan una cuota mensual, es decir, no tienen ningún convenio con el sector público, ni reciben apoyo económico del Estado. Sin embargo, su titular recordó que el Ministerio de Industria y Comercio declaró al audiovisual como industria. “Tuvimos apoyo del Estado cuando declararon el audiovisual como industria y al hacernos parte a través de esa resolución sacada hace años”.

La industria audiovisual y creativa en general proporciona fuentes de trabajo lo que significa el 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y la Campro es parte importante de ese porcentaje. Los socios mantienen más de 200 puestos permanentes y más de 6.000 puestos temporales, generando un volumen de negocios de más de US$ 7 millones anuales e invirtiendo aproximadamente US$ 1,5 millones en infraestructura técnica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.