Nuevas aperturas y novedades de Tiendas Pilar

(Por NV) Dedicada y reconocida por la producción de una variada gama de tejidos destinados a la indumentaria, tapicería, blanquería, artesanía, accesorios para el hogar y mobiliarios, Pilar siempre está un paso adelante, esta vez con aperturas de nuevos locales en Ñemby y San Lorenzo y un cambio de propósito de marca.

Image description

Manufactura de Pilar es una empresa de larga trayectoria cuyos procesos están marcados de manera transversal por la innovación y reinvención permanente. “Queremos estar siempre acompañando las dinámicas de crecimiento de las ciudades en donde tenemos tiendas y responder a eso con una ubicación más estratégica y orientada a un servicio mejorado para nuestros clientes”, comentó Anna Wickzén, sub gerente de Comunicación Institucional y RSE de la empresa.

“La tienda Pilar del Shopping Pinedo tiene en su mayoría productos terminados de nuestras líneas de cama, mesa, baño, bebé y accesorios, aunque también cuenta con algunos tejidos para decoración. Por su parte, la tienda de la ciudad de Ñemby, que queda sobre la ruta Acceso Sur, tiene una mayor variedad de tejidos tanto para decoración como de vestir, así como también productos terminados”, explicó.

Wickzén mencionó que actualmente cuentan con 20 tiendas distribuidas en diferentes puntos de concentración comercial del país. “Además, para facilitar a nuestros ajetreados clientes y acompañando las tendencias del mercado, contamos con un canal de venta ecommerce y hace poco sumamos la venta por Whatsapp (0981) 250-007”, comunicó.

Este año la firma se encuentra ejecutando un plan de reubicación de ciertas tiendas. “Este plan responde a diferentes acciones vinculadas al análisis de la actividad comercial de las ciudades donde estamos presentes”, indicó Wickzén.

“Consecutivamente, este año reubicamos nuestras tiendas de Villarrica, Centro y Luque. Y para lo que resta del semestre, nuestras tiendas de Coronel Oviedo y Caaguazú también formarán parte de la relocación respondiendo a los estudios de mercado realizados”, manifestó.

La sub gerente de Comunicación Institucional y RSE informó que la empresa en este momento se enfoca en potenciar su crecimiento mediante el aumento de la rentabilidad adaptada a cada una de las tiendas. “Marcamos así nuestra dinámica de trabajo diversificado y contextualizado a cada una de las ciudades en donde nos encontramos. Con esto, mejoramos la experiencia de compra de cada uno de nuestros clientes en nuestras tiendas”, expresó.

Para Pilar es muy importante el hecho de que en cada ciudad en la que se encuentran presentes, sus clientes y sus familias sientan a esta empresa paraguaya con gran tradición como parte de sus historias. El equipo de la compañía está compuesto actualmente por 749 personas, 125 en las tiendas, 110 en las oficinas administrativas y 514 colaboradores en la planta (fábrica).

Más novedades

Wickzén dijo que seguirán potenciando la nueva unidad de negocios Pilar Deco, la cual se encuentra en un momento de propulsión y crecimiento. “Con Pilar Deco ofrecemos un servicio de asesoría que se fundamenta en la decoración y amoblamiento de espacios integrales y personalizados”, declaró.

“Creamos espacios compuestos por una variada gama de muebles, ropa de cama, decoración textil y accesorios, además de un delicado y minucioso trabajo de selección y asesoramiento sobre el estilo que complementan todos los espacios de los hogares de nuestros clientes. Nuestra propuesta de valor está pensada para beneficiar y sorprender a nuestros clientes quienes son los protagonistas principales de nuestra historia”, expuso.

Por otra parte, Wickzén también detalló que están absolutamente abocados a un trabajo de comunicación interna en donde mediante un proceso participativo y de creación colectiva entre todos los colaboradores de la empresa. “Redefinimos nuestro propósito como marca y estamos ejecutando proyectos orientados al factor humano con el fin de que la internalización de nuestro nuevo propósito se dé de una manera completamente orgánica y efectiva”.

La vocera de la empresa declaró que están seguros de que la comunicación configura nuestra red neurálgica de trabajo en equipo y por eso, la evolución de nuestros mecanismos y flujos de comunicación interna están al orden del día.

“Inspirar momentos para disfrutar y alcanzar los sueños que compartimos”. Wickzén dijo que este mensaje marca el ritmo tanto interno como externo en la empresa. “Estamos convencidos que mediante nuestros productos propiciamos esos momentos en donde se disfruta, cliente por cliente, y al mismo tiempo mediante esto, nos encontramos promoviendo una sociedad más feliz y que comparte, en donde tanto los sueños de nuestros colaboradores como de nuestros clientes, se fusionan en realidades comunes y sencillas que nos hacen más humanos, cargados de empatía y simplicidad. Con nuestros propósitos redefinidos seguiremos acompañando a familias paraguayas que todos los días inspiran, sueñan y construyen el presente y futuro de nuestro país”, concluyó. Para más información ingresar a la página web www.pilar.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.