Ojo con el sol: la prevención y el control son claves para evitar el cáncer de piel

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada año se producen en el mundo 132 mil casos de melanoma, el cáncer de piel más dañino, y mueren aproximadamente 66 mil personas por causa de este u otros tipos de cáncer de piel. Aunque podría ser hereditario, dos de las causas más frecuentes son la exposición excesiva a la luz solar y el uso de camas solares.

Image description

De acuerdo a la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (Redetsa), el cáncer de piel es el crecimiento descontrolado de células anómalas de la piel y se presenta cuando el daño en el ADN de las células de la piel desencadena mutaciones o defectos genéticos que hacen que las células de la piel se multipliquen rápidamente dando lugar a tumores malignos. El informe indica que existen dos formas de cáncer de piel con características diferentes en apariencia, síntomas y mortalidad, estos son el carcinoma (basocelular y espinocelulares) y el melanoma.

Conforme a los datos publicados por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), cada año se diagnostican en todo el mundo 3 millones de cáncer de piel (no melanoma), mientras 132 mil casos corresponden a melanomas. La publicación ilustra que un tercio de los diagnósticos de cáncer en el planeta son de piel y que cada nueve minutos alguien muere en consecuencia.

En Paraguay, la Sociedad Paraguaya de Dermatología revela que desde el 2001 hasta la actualidad fueron atendidos 8.605 pacientes de los cuales 4.34 diagnósticos fueron de dicha enfermedad.

Por su parte, la OMS estima que cada año se producen en el mundo 132 mil casos de melanoma y mueren aproximadamente 66 mil personas como consecuencia de este y otros tipos de cáncer de piel. Señala, además, que las cifras no dejan de aumentar, de modo que se cree que en los últimos 45 años la tasa anual de incidencia de melanoma se ha multiplicado por más de tres en Noruega y en Suecia, en tanto que en los últimos 30 años se ha duplicado en los Estados Unidos. Entre las causas principales de este mal se encuentra el aumento del uso de camas solares sumado al deseo y la moda del bronceado.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), de Paraguay insta a realizar controles periódicos de manchas y lunares, a fin de detectar posibles lesiones precursoras de cáncer de piel, especialmente aquellos con antecedentes familiares o que trabajan en exposición continua al sol. Los aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de revisar los lunares son: la coloración, asimetría, diámetro y borde. Así también, se recomienda no realizar actividades recreativas bajo el sol y la utilización de protector solar al igual que prendas de vestir como sombreros y camisas.

En octubre, el Laboratorio Heisecke, distribuidor oficial de la marca La Roche-Posay, lanzó por tercer año consecutivo su campaña contra el cáncer de piel. Dicha marca, en conjunto con la Sociedad Paraguaya de Dermatología, realizaron una Jornada de Actualización en Dermatoscopia, dentro del marco de la XVII Campaña de prevención del Cáncer de piel. La misma tuvo por objetivo capacitar a los dermatólogos en los protocolos adecuados para una detección temprana y tratamiento eficaz del cáncer de piel. Para dicha ocasión se contó con la presencia de speakers internacionales, tales como la Dra. Alejandra Larrè Borges y la Dra. Sofia Nicoletti, ambas uruguayas y especializadas en el tema, además de contar con la presencia de más de 60 dermatólogos de todo el país.

La Roche-Posay es la  marca francesa número uno en dermocosmética de protección solar a nivel mundial y trabaja de forma continua en la educación acerca de los comportamientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.