Olimpiadas Especiales renueva alianzas que favorecen a más de 3.000 atletas

El movimiento de inclusión global Olimpiadas Especiales Paraguay (OEP) que aboga por una mayor inclusión en todos los aspectos de la vida, como el deporte, la salud, la educación y el empleo, para mejorar la vida de niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, renovó recientemente su alianza con siete federaciones deportivas, para que sus más de 3.000 atletas de entre ocho a 12 años sigan creciendo en estos deportes.
 

Image description

Las federaciones de atletismo, bádminton, gimnasia, deportes acuáticos, hockey, bochas, y la Asociación Paraguaya de Tenis ofrecen apoyo, otorgando el usufructo gratuito de instalaciones deportivas, provisión de implementos deportivos, designación de instructores para capacitaciones de entrenadores de Olimpiadas Especiales, y la inclusión de los atletas en eventos nacionales de cada federación, además de la provisión de kits deportivos para competencias internacionales.

Unos 600 atletas de dos a siete años de edad son parte del programa inclusivo (con y sin discapacidad) de juegos y actividades recreativas que buscan mejorar el desarrollo psicomotor del niño; mientras que más de 3.000 atletas de ocho a 12 años participan en atletismo, fútbol, natación, tenis, bádminton, patinaje artístico, patinaje de velocidad, bochas, vóleibol, básquetbol 3 x 3, gimnasia artística, gimnasia rítmica, hockey y taekwondo.

Olimpiadas Especiales es una organización mundial sin fines de lucro presente en Paraguay desde 1980 a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que adquirió personería jurídica e independencia del ministerio en 1991. Cuenta con el aval del Comité Olímpico Internacional (COI).

En nuestro país, “estamos reconocidos por el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND) como una institución que brinda entrenamientos y competencias deportivas a personas con y sin discapacidad intelectual”, explicó su directora ejecutiva, Rocío Carrillo.

Además de los convenios señalados anteriormente, la entidad está aliada con organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), Unicef, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros.

El apoyo concreto de la OEP
El objetivo específico de la organización, según expresó su directora, es “proporcionar entrenamiento deportivo durante todo el año, y competencia atlética en una variedad de deportes de tipo olímpico a niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual”, agregó la directiva.

Además desarrolla programas en salud, educación y liderazgo inclusivo, brindando oportunidades para desarrollar aptitud física, demostrar valor, experimentar alegría y participar en un intercambio de talentos, destrezas y compañerismo con las familias, otros atletas de Olimpiadas Especiales y la comunidad en general.

Copa Mundial de Fútbol Unificado Detroit 2022
Paraguay fue seleccionado para participar en este evento representando a América Latina, que se desarrollará desde el 31 de julio al 6 de agosto. Viajará una delegación de 20 personas, nueve atletas, siete compañeros unificados, y cuatro personas del cuerpo técnico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.